Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Más de 200 menores de 20 años mueren a diario en América Latina por violencia doméstica

09/10/2014 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un promedio de 220 jóvenes mueren a diario producto de la violencia doméstica en América Latina y el Caribe, una región donde casi un tercio de las menores de 18 años están casadas o en pareja, según un informe de Unicef publicado este jueves.

"Vivimos en una región donde tal vez la epidemia mayor es la violencia y donde los niños y niñas son los más afectados", dijo a la AFP Luz Ángela Melo, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Es algo que tiene que ver con nuestra cultura y con patrones de violencia arraigados en las normas familiares y sociales", añadió Melo, asesora de género de Unicef, con sede regional en Panamá.

Según el informe, un promedio de 220 personas entre 0 a 19 años mueren diariamente por violencia doméstica.

Si la violencia es sexual, las víctimas son principalmente niñas y adolescentes, si la violencia es armada los principales afectados son niños y jóvenes varones.

"Los Estados tienen medidas, sanciones penales, programas de prevencion de violencia, pero en tanto nuestras sociedades no cambien, va a ser muy dificil", lamentó Melo.

Más sobre

"Nos preocupa extremadamente que, debido a la violencia, estemos hoy perdiendo a miles de adolescentes que conseguimos salvar durante su infancia", manifestó en un comunicado el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen.

Según ese mismo informe, el 29% de las mujeres jóvenes de la región se casaron o se unieron antes de los 18 años. Y de ellas, el 8% lo hizo antes de los 15 años.

Unicef asegura que si bien en la región se han logrado "avances" en cuanto a la igualdad de acceso a la educación primaria para niños y niñas, las adolescentes de la región siguen enfrentando discriminación, embarazo precoz, uniones y matrimonios tempranos, violencia de género, trabajo doméstico y explotación sexual.

"Todas ellas tienen derecho a que estas cifras negativas referidas a su situación sean cero", agregó Aasen, quien exigió a los gobiernos que tomen medidas contra la violencia infantil y juvenil.

Según Unicef, América Latina y el Caribe es la región donde las mujeres inician más tempranamente su vida sexual y donde casi el 20% los partos es de madres adolescentes.

"Eso tiene que ver con fallas de la educación sexual y con modelos y patrones culturales que llevan a las niñas a casarse muy temprano", señaló Melo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5210
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.