Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paulanetele escriba una noticia?

En 2017, el sector de la construcción en España crecerá un 5%

21/11/2017 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mercado inmobiliario español está creciendo de manera sólida y constante. Se espera que este auge se mantenga con un crecimiento del 5% del sector, propiciado principalmente por la construcción de edificaciones residenciales y por las reformas inmobiliarias

España fue uno de los países europeos que presentó un mayor desarrollo en el sector de la construcción. Así lo reflejan los datos que publicó Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, a mediados de este año. Estas cifras indican que hubo un aumento del 2, 2% con relación al 2016.

El crecimiento español solo es superado por el de Eslovenia, que presentó un auge del 12, 1%, e igualado por Eslovaquia, que creció en la misma medida que España.

LOS ESPAÑOLES PREFIEREN REFORMAR SUS VIVIENDAS

El subsector de las reformas inmobiliarias ha experimentado un crecimiento importante. Se estima que éste ha crecido en un 5% con relación a los datos correspondientes a 2016, y que se debe especialmente al aumento de la venta de casas de segunda mano.

Según cifras de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), el 80% de la actividad en el sector de la construcción corresponde al subsector de las reformas. Esto implica que las reformas de viviendas son un elemento primordial en el crecimiento que ha experimentado la construcción en España en estos últimos años.

Además, las reformas cada vez son de mayor calidad. Lo que implica, por un lado, que se reformen mayores metros de la casa y, por otro, que se añadan elementos o servicios complementarios. Como por ejemplo, que se incluyan impermeabilizaciones, descalcificadores, aires acondicionados zone, calefacciones de suelo radiante, etc.

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL, OTRA PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO

Además del ámbito de las reformas, el área que más relevancia ha tenido en el crecimiento del sector de la construcción es la edificación residencial.

Como consecuencia de la crisis española, el mercado inmobiliario sufrió un declive importante, razón por la cual la construcción de nuevas viviendas se vio ampliamente disminuida.

Sin embargo, esta situación ha variado progresivamente. Un estudio realizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) indica que España experimentó un aumento del 19% en la construcción de viviendas de obra nueva durante la primera mitad de 2017, muy por encima de la construcción de obras civiles.

España experimentó un aumento del 19% en la construcción de viviendas de obra nueva durante la primera mitad de 2017

El Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) también realizó un estudio en el que se demuestra el crecimiento del sector de la construcción. Explican que, aunque es un auge considerable, el mercado inmobiliario aún está en proceso de estabilización.

Es evidente un aumento en este tipo de construcciones en España. Las cifras de ITeC indican que las pocas nuevas viviendas que se están construyendo actualmente son suficientes para generar un impulso considerable en el sector de la construcción.

Según ITeC, la mayoría de los compradores de nuevas viviendas son inversores (tanto nacionales como internacionales): algunos grandes, cuyo principal interés es aprovechar la oportunidad que brinda actualmente el mercado español; y otros más pequeños que se han planteado la inversión como un negocio a largo plazo, con miras al crecimiento de la economía de España.

Empresas españolas como Cyros representan al segundo sector de inversionistas. Esta compañía ofrece la ejecución de las obras en todas sus fases: desde el estudio económico previo y la obtención de certificados de eficiencia eléctrica, hasta los controles de desarrollo sostenible y los servicios que puedan generarse posterior a la construcción de la vivienda.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN EL FUTURO

El desarrollo del sector de la construcción luce cada vez más sólido. Expertos prevén que la producción de dicho sector aumente un 5% en 2017, gracias principalmente al auge en la creación de edificaciones residenciales y del desarrollo del subsector de las reformas inmobiliarias.

Con relación al ámbito de las viviendas residenciales, ITeC espera que en 2018 y 2019 el subsector siga desarrollándose a un ritmo un poco más lento: se estima que el crecimiento sea de alrededor de un 6%.

En cuanto a las obras civiles, las previsiones no son muy positivas. Aunque se vislumbra un crecimiento, éste estará muy por debajo del impulso de las construcciones residenciales; se espera un auge del 3, 5% anual de 2017 a 2019.

Entre las perspectivas para el futuro destaca también el aumento en la demanda de viviendas, generado por el crecimiento de las principales áreas urbanas como consecuencia de los movimientos demográficos.

Se estima que el subsector de las reformas ha crecido un 5%


Sobre esta noticia

Autor:
Paulanetele (2 noticias)
Visitas:
5682
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.