¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Para el año 2050 se espera que el 27.7 por ciento de la población total en México será de 60 años y más, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En las “estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población” que se celebrará el próximo 11 de julio, destacó que la tendencia en el país es a la baja en todos los grupos de edad, excepto en el de 60 años y más, donde la tasa de crecimiento aumenta de 3.08 a 3.52 por ciento y se estima que en las próximas décadas (al 2030) crezca 4.01 por ciento. En el grupo de los niños (menores de 15 años) se registró una disminución de 29.4 a 26.4 por ciento de 1990 a 2010, en tanto que el porcentaje de población de 30 a 59 años aumentó de 25.5 a 34.4 y la de 60 años y más pasó de 6.2 a 9.0 por ciento. “El incremento relativo de esta última población continuará durante toda la primera mitad del siglo XXI, primero a un ritmo moderado para posteriormente crecer de una forma más acelerada hasta alcanzar 27.7 por ciento de la población total de 2050”, indicó el INEGI. Al igual que en las tendencias mundiales, México muestra un ritmo de crecimiento en disminución en forma paulatina, de tal forma que de 1970 a 1990 la tasa de crecimiento anual fue de 2.63 por ciento, mientras que en las dos últimas décadas disminuyó a 1.61. Esta tendencia se observa en todos los grupos, excepto en el 60 años y más, donde la tasa de crecimiento aumenta de 3.08 a 4.01 por ciento, mientras que la población infantil y joven mostrará una tasa de crecimiento negativo de 0.96 y 0.8 por ciento, respectivamente. De acuerdo con los datos del último censo de población, en México residen 112.3 millones de personas, monto que lo coloca como el onceavo país más poblado del mundo. El INEGI informó que en 1930 la población vivía en promedio 34 años y ahora la esperanza de vida es de 75 años.