Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Supernoticias escriba una noticia?

Más de 240 familias ubicadas en Tumaco, San Andrés isla y Betania mejoran su calidad de vida

11/12/2019 17:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con los proyectos se aborda la responsabilidad ambiental, social, el bienestar de los animales, la seguridad alimentaria y la trazabilidad de las instalaciones acuícolas

El 5% de la producción de tilapia producida en la represa de Betania se exporta a Estados Unidos, esta cuenta con certificación BAP (Best Aquaculture Practices) de global aquaculture Alliance. BAP incluye toda la cadena de producción acuícola desde las granjas hasta las plantas de proceso, así como criaderos y fábricas de alimento.

Ancla y Viento en el marco del desarrollo sostenible y de responsabilidad social apoya a comunidades vulnerables en San Andrés Isla, Tumaco y Betania beneficiando con sus procesos a aproximadamente 240 familias, entre ellas madres cabezas de hogar.

 

“En Tumaco contamos con nuestra planta de recepción y tratamiento de pescado fresco y langostino respetando los periodos de veda, reproducción y tallas mínimas de las especies, Contratamos madres cabeza de familia para los diferentes procesos para posteriormente, comercializarlos a nivel nacional.  El pescado local tiene la gran ventaja de que se puede vender fresco, mientras que el importado viene en su mayoría congelado”, asegura Juan Fernando Vélez, Gerente de Ancla y Viento.

En Tumaco por cada kilo de pescado fresco que la comunidad de salahondita nos vende, Ancla y Viento retribuye un porcentaje a la educación su comunidad infantil y la mejora de su escuela

 “La acuicultura se conoce como la producción controlada de los diferentes recursos acuáticos, en nuestro caso Tilapia (Negra y Roja). Este control implica la implementación en nuestro cultivo la Sirena de nuevas tecnologías, con esto queremos encontrar la forma más eficaz de asegurar que haya suficiente Tilapia para satisfacer nuestra demanda nacional y exportar a los EEUU. Nuestros cultivos de Tilapia en Betania, es una actividad sostenible que limita el impacto sobre la naturaleza y ofreciendo un mejor producto. Ancla y Viento está comprometida a satisfacer las necesidades del presente del producto sin afectar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”, concluye Vélez.

En San Andrés se realiza el acopio de langosta respetando el tiempo durante el cual está prohibido cazar este recurso, es decir, no compran el mismo y no lo comercializan, de igual manera “respetamos su talla mínima de captura permitiendo su reproducción. Para lo cual llevamos un registro de compra con todos los datos necesarios que nos permite verificar la trazabilidad de producto y controlar las tallas compradas para cumplir con la normativa vigente. Durante el periodo comprendido entre el 01 de marzo al 30 de junio de cada año inicia la temporada de veda para este recurso. La biodiversidad del país por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. (Ley 99 de 1993 articulo 1), ” argumenta Santiago Jaramillo Gerente Comercial Ancla y Viento.  


Sobre esta noticia

Autor:
Supernoticias (133 noticias)
Visitas:
7196
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.