Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

España vende 650 millones de armas a Arabia Saudita para machacar a Yemen con grandes pérdidas humanas

17/09/2017 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las ONGs cifran en más de 650 millones de euros las armas exportadas por España a Arabia Saudí desde el inicio del conflicto en Yemen en marzo de 2015, en el que al menos 5.144, civiles han perdido la vida y hay 8.749 heridos

Granadas, bazookas y vehículos españoles en los bombardeos de la minoría houtí en el Yemen

Aunque Rajoy no reconozca el uso ilícito de algún material bélico español, existen datos que sugieren que gran parte de la munición utilizada por los saudíes podría haber sido fabricada y exportada desde España. Más de 300 contenedores de "explosivos" salieron del puerto de Bilbao hacia Arabia Saudí en unos meses.

España firmó hace poco un acuerdo con Arabia Saudí para ocultar información sobre defensa. El hallazgo en suelo sirio de pistolas de fabricadas presumiblemente en Euskadi y de, al menos, cuatro modelos de armamento y vehículos españoles y tipos de bombas en el Yemen se atribuye al analista Yago Rodríguez, quien lleva varios años investigando información de fuente abierta sobre la presencia de armamento español en conflictos y operaciones militares contrarias al derecho internacional, o sea ilegales, señor Rajoy o señor Pedro Sanchez, como por ejemplo Siria y Yemen que no son Cataluña.

La campaña Armas Bajo Control (de la que forman parte Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón) ha pedido al Gobierno el cese de las exportaciones de armas a países como Arabia Saudí que puedan usarse en la guerra de Yemen.

La industria militar y de defensa española, con más de 130 empresas inscritas en este tipo de actividad, es una de las más importantes del mundo, solo que ya no se fabrican hoy armas cortas sino armas de guerra, de destrucción. 

Las ONGs cifran en más de 650 millones de euros las armas exportadas por España a Arabia Saudí desde el inicio del conflicto en Yemen en marzo de 2015, en el que al menos 5.144 personas, civiles han perdido la vida y otros 8.749 han resultado heridos. También, afirman que "las partes enfrentadas han cometido graves violaciones del derecho internacional con total impunidad".

 

Según plasma el informe 'Armas sin control: un oscuro negocio “Marca España', y haciendo un recorrido por todo el proceso de aprobación de las exportaciones y seguimiento posterior de las armas vendidas, existen una serie de dudas razonables “muy inquietantes" sobre la certeza de que no son utilizadas solo para el conflicto sino contra la población civil en Yemen o para cometer crímenes de guerra. ¿Hace el Gobierno español una evaluación rigurosa, caso a caso, de cada transferencia de armas a Arabia Saudí según los criterios establecidos en la legislación? ¿Cómo puede tener la certeza de que Arabia Saudí no las está usando contra-lege en el conflicto de Yemen? ¿Qué tipo de control hace España en el terreno? ¿Qué hay de crímenes de guerra?."Defensa no han dado una respuesta satisfactoria a estas y otras preguntas clave", con la coartada de que las exportaciones son secretas y no permiten por tanto una adecuada "rendición de cuentas". El informe de la ONG sostiene la urgencia de poner fin a las exportaciones a Arabia Saudí para utilizarse en Yemen, no negociando nuevos contratos. Y avisa de que es "imprescindible" adoptar medidas para mejorar la transparencia, el análisis de riesgo del uso de las armas previo a las autorizaciones, el control del uso de las armas exportadas y la necesidad de control parlamentario previo de determinadas exportaciones sensibles. Esteban Beltrán, el director de Amnistía Internacional en España, ha acusado a la coalición liderada por Arabia Saudi de haber "lanzado numerosos ataques aéreos ilegales, algunos de los cuales están considerados crímenes de guerra, de los que España corre el riesgo de ser cómplice" 

 El director español de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha dicho que "da la sensación de que el secretismo del comercio de armas es un instrumento más de la política oficial española de apoyo a la exportación de armamento, para el agrado de las empresas del sector". Basta con consultar lapágna de SIPRI. Por su parte, el director de Oxfam Intermon, Jose María Vera, ha manifestado que es "inaceptable" que la respuesta del Gobierno al conflicto de Yemen, "la mayor crisis humanitaria del mundo según la ONU", sea "reducir la ayuda humanitaria y vender armas sin control".

 

A su juicio, España es un socio comercial especialmente fiable, formidable, para Arabia Saudí, con el rey Felipe VI a la cabeza, ya no con el rey emérito Juan Carlos, dado que “la presión social interna en España contra de estas operaciones no es ni de lejos comparable la que ejerce la gente de otros países como Alemania o Suecia”. Este último terminó cancelando las ventas de armas a los saudíes. Bien es verdad que, tras esa decisión, su primer ministro, Stefan Loefven, se apresuró a viajar hasta Riad en compañía del mayor fabricante de armamento sueco -el presidente de la SAAB, Markus Wallenberg-y no es el Wallenberg que salvaba judíos en II Guerra Mundial aunque el apellido sea el mismo- para limar las asperezas que dicha decisión había acarreado y para tratar de salvaguardar las ventas no militares de las corporaciones de ese país escandinavo. Durante su visita -calificada de "bochornosa" por la prensa progresista sueca-, el primer ministro alabó los avances realizados por las mujeres de Arabia en el campo laboral y en la lucha por su igualdad.

“Las mujeres aquí dicen que el país está yendo en la dirección correcta y que sus oportunidades en el mercado laboral están siendo desarrolladas”, dijo Loefven ante la mirada atenta de sus anfitriones saudíes. El viaje fue especialmente controvertido porque algunas semanas antes, la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Margot Wallstrom, había denunciado las violaciones de derechos cometidas contra las saudíes.

Felipe VI  viajó a  Arabia Saudí  y ha vuelto a levantar revuelo en el Congreso, donde algunos grupos se plantean si los intereses económicos deben primar ante la defensa de los derechos humanos. Los modos dictatoriales de la Monarquía saudí reciben anualmente la condena internacional, pero este argumento no ha detenido el viaje. El Gobierno se ha comprometido a “evocar” los derechos humanos ante los representantes saudís, argumento que no parece suficiente a Podemos y a sus socios catalanes de En Comú Podem, que han presentado un cuestionario para que el Ejecutivo arroje luz sobre la visita.

 

El viaje pretende cerrar un contrato para que la empresa Navantia construya cinco corbetas para el ejército de aquel país, lo que proporcionaría trabajo durante varios años a los astilleros de San Fernando (Cádiz) y Ferrol (A Coruña).

A pesar de la falta de transparencia informativa del Gobierno sobre cuanto atañe a la venta de armamento al régimen saudí, el analista de cuestiones militares asegura que existen datos que sugieren que parte de la munición utilizada en el conflicto por los saudíes podría haber sido fabricada y exportada desde España.

 

Gracias a un informe divulgado el pasado año por ARES (Armament Research Services) del que Yago Rodríguez fue coautor, se sabe con absoluta certeza que tanto la coalición saudí como los rebeldes houtíes -cuya población civil está siendo brutalmente masacrada- han utilizado “con escaso aprovechamiento” dos tipos de armas salidos del puerto de Bilbao: un lanzagranadas antitanque de un solo uso fabricado por Instalaza con el nombre comercial de C90 (su presencia en ese frente fue inicialmente dada a conocer por un twitero yemení) y granadas Alhambra de fragmentación, fabricadas también por Instalaza, y supuestamente suministradas a Arabia Saudí en 2004 por España, según refleja el inventario de exportación de armas proporcionado ese año por el Gobierno de Madrid

Se necesita la constancia de que se cumplen las normas del derecho, internacional y los derechos humanos

.

Amnistía Internacional ha documentado ampliamente graves violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos por parte de fuerzas estatales, milicias respaldadas por el Estado y grupos armados que actúan en Irak, Siria yYemen. El suministro sin restricciones de ayuda militar norteamericana podría empeorar todavía más la situación.

“Para las víctimas de atrocidades durante un conflicto armado, es en gran medida irrelevante de quién es el uniforme que visten los perpetradores. Antes de enviar más ayuda militar a Irak, las autoridades de Trump deben investigar exhaustivamente a todos los receptores, sean o no fuerzas financiadas por el Estado, para descartar un riesgo considerable de que cometan más abusos graves”, ha dicho Sunjeev Bery.

La proliferación de armas –incluidas existencias considerables de armas y municiones fabricadas en Estados Unidos– es ya motivo de grave preocupación en Irak y Siria, con el desvío de armas y municiones a milicias y grupos armados a través del tráfico ilegal, la corrupción generalizada y la apropiación de armas en el campo de batalla. Estados Unidos, España y Reino Unido y todos los demás proveedores de armas y municiones a la región deben tomar medidas extremas de precaución dado su historial en relación con la proliferación incontrolada de armas y el grave riesgo actual de que se desvíen de su curso.

Se corre el peligro de facilitar la comisión de abusos graves con toda nueva transferencia de armas a la región si no se adoptan garantías adecuadas, entre ellas:

  • El registro pormenorizado de todas las armas y municiones enviadas a la región.
  • La rigurosa selección e investigación de antecedentes en materia de derechos humanos de los posibles receptores de armas o formación.
  • La evaluación de la cadena de mando y los mecanismos de rendición de cuentas, para garantizar la gestión y el uso legítimos de armas y equipos.
  • La formación impartida por Estados Unidos a las fuerzas y grupos armados debe respetar el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
  • La justificación adecuada del almacenamiento, registro y uso de todas las armas, municiones y equipo relacionado por parte de combatientes y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
  • El marcado efectivo de todas las armas, municiones y material conexo; el almacenamiento seguro de los arsenales de todas las armas, municiones y equipos conexos; y el registro pormenorizado de existencias, proveedores, almacenamiento, tenencia, uso y eliminación.
  • Sistemas eficaces para registrar quiénes están autorizados a portar y usar armas y munición entre el personal.
  • El acuerdo expreso de que no se suministrarán armas ni municiones que sean por naturaleza de efecto indiscriminado y estén prohibidas con arreglo al derecho internacional. Entre ellas están las minas antipersonal, las municiones de racimo y las armas químicas

 

 

A las dos armas mencionadas (detectadas tanto en manos de la coalición como capturadas por los houtíes), habría que añadir dos vehículos militares fabricados en España, y localizados también por Rodríguez: el blindado BMR-600 Pegaso así como una especie de versión española de los humvees conocida como URO Vamtac S-273. 

Ambos transportes militares fueron exportados a Arabia y posteriormente utilizados para golpear a los rebeldes houtíes, que, por su parte, consiguieron destruir o apoderarse de muchos de ellos, gracias a la impericia táctica de los militares saudíes. Parte de la información obtenida por ARES y Rodríguez procedía de la organización Yemen Fights Back, que proporcionó pruebas irrefutables de la presencia de los armamentos enumerados. Pese a las docenas de documentos gráficos y testimonios de autenticidad probada, el Gobierno de Rajoy, el superlegal, ha reiterado en numerosas ocasiones que no tenía conocimiento de que el material de Defensa exportado por España hubiera sido utilizado en Yemen, tal y como denunciaba ARES. 

Más armas españolas de las petromonarquías en plena guerra, porque lejos de detener la venta de armas, que matan, el Gobierno de España autorizó nuevas exportaciones, amparándose en el hecho de que todas ellas iban acompañadas de certificados de destino con estrictas cláusulas que prohibían su reexportación o uso fuera de las petromonarquías adquirientes. El silencio legal del Ejecutivo de Rajoy contrasta con el de otros Gobiernos como el británico, quién sí reconoció, por ejemplo, que parte de las bombas racimo -las llamadas bombas tontas con las que se está exterminando a la población civil y que estan vetadas por leyes internacionales- procedían de Gran Bretaña. Se han identificado también explosivos de ese tipo procedentes de Brasil y de los Estados Unidos, dos de los países cuya industria armamentística se está lucrando con la muerte de los yemeníes 

Investigaciones más recientes, y no divulgadas, realizadas por Yago Rodríguez sugieren que otras municiones y armamentos vendidos a Arabia y sus países vecinos podrían estar siendo utilizados por la coalición que lidera Riad para masacrar a la minoría houtí. Entre el material español potencialmente utilizable por la coalición saudí, el experto incluye la bomba de aviación BRPS-250 Superfrenada -exportada a Emiratos Árabes Unidos, otro de los países que ha realizado bombardeos sobre  Yemen. “Se sabe con absoluta certeza que EE.UU. han utilizado bombas inertes BRPS250. Claro que sí todas las exportadas desde España fueran iluminantes (nombre con el que se conoce la munición que emite luz, pero no explota), el Gobierno de España lo hubiera hecho constar en su informe, al menos, para quedar bien”, puntualiza Rodríguez

Bombardeo en Yemen.

El analista militar entiende asimismo que “casi toda o toda la munición de artillería vendida por España ha sido de calibre 155 mm. Este es un calibre standard para todos los países de la OTAN, por lo que su munición sirve para diferentes piezas. Para Arabia Saudita y ciertos países vecinos, podría funcionar perfectamente tanto en los cañones M777, M198 y CAESAR como en la pieza de artillería autopropulsada M109. Desde España se ha vendido munición de artillería a Arabia Saudita durante los años 2011 (sólo iluminantes), 2012, 2013 y 2014”

. 

Las fuerzas armadas saudíes poseen dos tipos de carros de combate también en poder del Ejército español -el M-60 Patton y el AMX-30- y ambos son compatibles, según Rodríguez, “con la munición de 105 mm estándar en la OTAN”. La industria española de armamentos ha producido y comercializado también munición de avión, para varios países del Golfo que han tomado parte en los bombardeos contra la población civil del Yemen. En los informes de 2011 y 2013, aparecen, respectivamente, dos partidas de estas bombas dirigidas a Bahrein y Omán, “Expal produce también además munición para el cañón ADEN, de 30 milímetros, presentes en casi todos los aviones de fabricación británica”, señala Rodríguez, quien considera más que probable que España vendiera también a Omán municiones de racimo para mortero antes de firmar e implementar en su legislación la convención internacional que prohíbe su fabricación y comercialización. Se sabe a ciencia cierta que bombas de mortero españolas MAT-120 fueron vendidas a Libia, antes de que el Gobierno de Madrid suscribiera el acuerdo citado. El listado completo -minucioso y mucho más extenso- de las armas españolas que podrían haber sido utilizadas contra los houtíes se halla en un libro del que Rodríguez es autor, y que puede adquirirse a través de Internet. Su título es “Relaciones de defensa entre España y países de la península arábiga”. Parte de sus nuevas averiguaciones suelen ser divulgadas a través de su canal en Twitter 

La guerra del Yemen es una de las más cruentas y terribles tragedias humanitarias, incomprensiblemente desatendidas por la Prensa occidental para que el negocio sea más fácil e impune. El conflicto apenas acapara titulares en relación a los de Irak o Siria, y ello, pese a que ha desencadenado una de las tragedias humanitarias más terribles del planeta. Desde que comenzó la guerra, alrededor de 14.000 personas han muerto -la mayoría, civiles-, varios millones son hoy refugiados sin techo y otras tantas sufren las consecuencias de las hambrunas y de distintas epidemias. Naciones Unidas ha denunciado con una abrumadora profusión de pruebas crímenes de guerra como el uso de napalm o bombas de racimo contra los civiles o como el bombardeo de escuelas y barrios densamente poblados 

Parte de las bombas arrojadas desde los aviones de la coalición “democrática” han caído sobre granjas y otros centros de producción agrícola, con el fin de asfixiar a una población extenuada por la falta de alimentos. Los informes de la ONU denuncian también que los rebeldes houtíes se servían de zonas residenciales, ocupadas por la población civil, para guarecerse de los ataques, una práctica prohibida por el derecho internacional. En torno a dieciocho millones de yemeníes están ahora mismo en una situación de emergencia humanitaria. Se ha demostrado que entre los asesores militares occidentales que colaboran con los saudíes sobre el terreno había norteamericanos y británicos.

 

En la Guerra del Yemen, la operación militar -conocida también como Tormenta decisiva- dio comienzo en marzo de 2015, cuando una coalición de países árabes liderada por Arabia Saudí inició una campaña área de bombardeos contra Yemen. Un nombre parecido a los “simulacros” que se ensayan en las Bardenas. Los países coaligados intervinieron en defensa del gobierno del presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, y en contra de los houtíes chiítas, presuntamente armados y respaldados por Irán, y fieles a Ali Abdullah Saleh. Sobre la arena yemení se estaba representando una variante más del conflicto que enfrenta a los saudíes con las comunidades chíitas de su entorno geopolítico. Entre los contendientes en esta guerra civil se halla también una sección del Estado Islámico y de Al Qaeda. Los terroristas islamistas han conseguido controlar una parte significativa del territorio del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
13201
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.