¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arganot escriba una noticia?
Virus en México que desenmascara la nula prevención en el país.
5 de mayo 2009
A poco más de una semana de que el viruis de influenza humana (A -H1Ni1-) impactó el territorio méxicano, no existe una respuesta feaciente, por parte de las auoridades sanitariasde este país, que pueda develara la intensidad real de impacto de éste en la población y, mucho menos, algún indiciode donde surgió el primer brote.
Entre especulaciones y cifras disfrazadas, el secretarioa de salud, José Angél Cordova Villalobos, trata de calmar a la confundida y temerosa población mexicana. Y es que, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón lo minimiza e informa que se supera la crisis, los hospitales y centros de salud comunitarios se ven repletos de pacientes acinados esperando un lugar para ser atendidos u hospitalizados por causa de la infección.
Lo único real de esta situación, es que develo al mundo la impotencia de México (su gonierno y población) para enfrentar una epidemia de estos niveles, y no por que se caresca de la capacidad humana o científica si no por que desde su gobiernos no existe una cutlura de prevención e investigación. Por el contraio, la corrupción y poca visisón de los tres últmos gobiernos en México (Ernesto Zedillo -1994-2000-, Vicente Fox-2000-2006 y Felipe Calderón -actual-) ha desmantelado los centros de investigación con que el país contaba. En este sentido, y de igual manera, se han reducido los presupiestos a universidades (como la UNAM) que tiene la capacidad de gestar una investigación sería y eficaz que implique desarrollo de antivirales y métodos de contención de epidemias. En palabra del Dr. René Druker Colín (cooordinador de difución científica de la UNAM y entrevistado por la revista "Proceso" en su número 1696 del 3 de mayo) se lee: "Esta contingencia de salud nos agarra sin que haya una política integral en materia cinetífica tecnológica, y con una ciencia muy consteñida desde el punto de vista presupuestal."
Por estas razones, México se vio obligado a esperar la ayuda internacional y atender solamente a las personas que presnetaban casos extremos de infección, dejando en espera a los infectados menores que no presentaba cuadros muy delicados. Hasta el momento solo se va saliendo al paso de los acontecimientos de esta crisis, el gobierno trata de coordinarse con los gobernantes locales para establecer una alianza estrategica y poder salir lo más rápido posible de esta situación y comenzar rápidamente las campañas electorales donde se elegira a dipitados locales y federales.