¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La ciudad de México no debe perder su característica distintiva de ser una urbe donde se reconoce la realidad social y cultural que representan las diferentes identidades de los grupos de jóvenes que la habitan. La directora general de Educación por los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Paz Echeñique Pascal, señaló lo anterior al presentar el proyecto “Que veinte años no es nada, o ¿lo son todo? Juventud y Diversidad”. “La identidad es la condición de nuestra particularidad como ser único, indivisible e individual; de nada sirven las leyes si no expresan la identidad de los individuos y de los colectivos”, agregó al destacar la importancia de contar con un marco jurídico que evite la marginalización y la estigmatización de las minorías. Este proyecto tiene la finalidad de propiciar la convivencia armónica de la diversidad cultural en el entorno social y es desarrollado por la CDHDF, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Instituto de la Juventud del Distrito Federal y el Fideicomiso del Centro Histórico. La representante del ombudsman capitalino expresó que esta iniciativa impulsada por parte de esa universidad es innovadora porque promueve la visibilización de un sector que requiere ser contemplado en las políticas públicas del país. Consideró que este tipo de actividades ofrecen espacios para la comunicación y la expresión de las identidades juveniles, así como el análisis, el conocimiento y el reconocimiento de su diversidad. En este proyecto, informó, la CDHDF participará con seis cortometrajes de la colección Premios por tus derechos, que serán parte de las nueve películas y documentales que se exhibirán en el Barrio Fest, ciclo de cine al aire libre que busca ser un espacio de encuentro en el ámbito público para la formación ciudadana. Este ciclo fílmico se llevará a cabo del 23 de marzo al 25 de mayo todos los miércoles a partir de las 18:30 horas en la calle peatonal de Regina en el Centro Histórico. De igual forma se llevará un Flashmob a través de las redes sociales. Se convocará a las y los jóvenes llevar un autorretrato que muestre sus elementos identitarios y un breve texto. Con esta información se elaborará un collage que será impreso para ser colocado en distintas calles del Centro Histórico, con el fin de mostrar a la comunidad la diversidad de las manifestaciones juveniles. La convocatoria se realizará el 5 de abril y la recepción de imágenes y textos será en el Foro R-38 de 16:00 a 19:00 horas. Otra de las actividades a realizarse es la Pasarela Urbana 2011, cuya convocatoria estará abierta del 16 de marzo al 8 de mayo, a través de los portales de Internet de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, del Instituto de la Juventud, y del fideicomiso. Dicha pasarela será un llamado a las y los jóvenes de las tribus urbanas o cualquier forma de manifestación juvenil, que de manera individual o en parejas formarán una pieza artística en movimiento con los elementos de sus vestimentas. Esa iniciativa representa una oportunidad para quienes deseen comunicar, como experiencia estética, lo que su forma de vestir expresa con la idea de establecer puentes simbólicos y acceder de manera visual a otros grupos que por desconocimiento se discrimina, margina o rechaza. La pasarela se realizará el 29 de mayo a las 18:00 horas en el patio de la Universidad del Claustro de Sor Juana y los participantes seleccionados serán fotografiados por el documentalista Federico Gama, quien tiene 20 años de experiencia en el trabajo con jóvenes. Esas actividades tendrán lugar en las calles aledañas del Centro Histórico el 20 de mayo, como parte de la investigación creativa del artista para su posterior difusión. El proyecto “Que veinte años no es nada, o ¿lo son todo? Juventud y Diversidad” inició el 16 de marzo con un foro y una muestra fotográfica de Federico Gama. La exposición integra 51 imágenes que retratan la identidad, vestimenta y vibraciones culturales en diferentes épocas en México desde 1986 hasta la actualidad.