¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con gran éxito se llevó a cabo el concierto inaugural “El arte de lo intangible. Jornadas INBA-SACM de Música Mexicana”, en el cual se presentó la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Guillermo Salvador, en el auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. Durante el recital se interpretaron piezas de autores como Graciela Agudelo, Eduardo Soto Millán, Manuel Enríquez, Carlos Jiménez Mabarak y Leonardo Velásquez. En entrevista, el coordinador nacional de Música y Ópera de Bellas Artes, el profesor Eduardo Soto Millán, comentó que se trata de un homenaje a la música del país y a sus compositores, quienes a través de su obra han conformado el patrimonio musical de México. Indicó que durante el ciclo, que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 28 de noviembre próximo, se realizarán un total de 20 conciertos en los que se interpretarán 154 obras de 100 compositores mexicanos. En los recitales se recordará a autores como Blas Galindo, José Pablo Moncayo, Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Rodolfo Halffter, Manuel de Elías, Mario Lavista, Agustín Lara, Arturo Márquez, Mario Stern, Armando Luna, Guillermo de Mendía, Graciela Agudelo, Fernando Cataño y Leonardo Coral. Del total de piezas 17 serán estrenos mundiales. Recordó que el ciclo “El arte de lo intangible. Jornadas INBA-SACM de Música Mexicana”, se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Dijo que el concierto inaugural tuvo como sede el Conservatorio Nacional de Música, sin embargo habrá otros escenarios como el Palacio de Bellas Artes, la Sociedad de Autores y Compositores de México, el Centro Nacional de las Artes o el Museo Nacional de Arte. Asimismo, dijo, se tienen previstos espacios como el Museo de la SHCP-Antiguo Palacio del Arzobispado, la Biblioteca Vasconcelos, el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, la Fonoteca Nacional y el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles.