Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Abre México la puerta de su cultura a cientos de asistentes a la COP16

30/11/2010 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cultura mexicana hizo olvidar por un buen rato a cientos de asistentes a la cumbre climática de Cancún el motivo de su presencia en este balneario, donde experimentaron lo que les habían dicho, oído o visto desde sus países. Al cumplir su papel de anfitrión, México le abrió la puerta de su casa a ambientalistas, funcionarios, políticos y periodistas de otras naciones que olvidaron formalidades y se sumaron a su primera gran fiesta mexicana. En una plaza del hotel Moon Palace, sede de los trabajos de la COP16, la Secretaría de Marina dio un giro inusitado a su habitual tarea de supervisión de la seguridad para presentar a algunos de sus elementos en la que es quizás la más mexicana de las expresiones: el mariachi. En efecto, miembros de la Secretaría de Marina saltaron al escenario sin su habitual indumentaria y cambiaron los implementos de seguridad por trompetas, guitarras, violines y un guitarrón con el que hicieron realidad la aspiración de muchos extranjeros y los pusieron a bailar. El Mariachi de la Secretaría de Marina, vestido elegantemente con traje y sombrero color hueso, bota café y herrajes dorados en torso y a los costados del pantalón, entonó lo más tradicional del cancionero popular para los asistentes, que también conocieron en la velada otros aspectos de la cultura mexicana. Con los acordes del “Son de la Negra” el primer maestre Jonás Barrera Gómez, con el arpa; el teniente Dolores Navarro, con el guitarrón, y los otros 15 integrantes del Mariachi de la Semar dieron la fiesta de bienvenida de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16). Los músicos de la Marina también llenaron el lugar con las notas de “El Jarabe Tapatío”, un popurrí michoacano y “La Feria de San Marcos”, entre otras tradicionales melodías. Con su energía habitual pero ahora enfocada en la voz e instrumentos, el grupo entonó el insustituible “El Rey” desde el escenario en el que, eso sí, también se manifestó como un Mariachi atípico, pues no había uno solo barrigón. Todos lucían en excelente forma, delgados y hasta atléticos. Pero no solo ellos, sino una bella vocalista vestida con un traje largo blanco con motivos revolucionarios, la figura de una iglesia en el torso y la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla con el estandarte de la Virgen de Guadalupe, amenizó el festejo con una voz privilegiada. Su voz hizo una perfecta amalgama con la de su contraparte masculino y capitán de corbeta Francisco Navarro, quien también dio la pauta para presentar “El Mariachi Loco” de Román Palomar. Mientras tanto para muchos mexicanos resultó gratificante ver cómo muchos extranjeros no dudaron en consumir lo mejor de la gastronomía mexicana. Así, se veía a una joven asiática con un algodón azul azucarado o al sajón sudando y con la frente roja tras comer tacos de cochinita pibil a los que aventuradamente puso chile habanero. Además había uno que otro que andaba ya un poco más que “enfiestado” tras beber cerveza mexicana y tequila; todos ellos fueron parte del caleidoscopio cultural que puso broche de oro a la velada que marcó el fin de la primera jornada de este encuentro ambiental.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
287
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.