Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Abren exposición retrospectiva del fotógrafo George Miller

30/05/2009 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una Ciudad de México que ya no existe, un campo mexicano que se siente distante, un país que cambió entre los años 40 y 60 del siglo pasado, es lo que se presenta en la exposición "Remembranza de lo cotidiano", el fotógrafo George Miller, que fue inaugurada hoy aquí. El nonagenario artista de la lente llegó bajo una fina y bonita boina y a bordo de un flamantísimo automóvil Buick modelo 1956, color azul cielo, al Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en el corazón de esta ciudad, para inaugurar la muestra curada por otro maestro, Xavier Guzmán. "Remembranzas de lo cotidiano" es una muestra de la forma en que Miller observó la Ciudad de México desde finales de los años 40, durante los 50 y gran parte de los 60. Esa visión está integrada por 80 imágenes en blanco y negro captadas por el artista estadounidense, en las que presenta a México. Durante la apertura, se dijo que el recinto, el propio George Miller y su hija Frances hicieron posible la retrospectiva, que rescata un archivo integrado por casi tres mil tomas del artista, a la altura de los reconocidos maestros de la lente mexicanos Nacho López, Héctor García y Manuel Alvarez Bravo. La responsable del museo, Estela Treviño, señaló que para tener un panorama más amplio del trabajo del fotógrafo estadounidense, Frances Miller elaboró el catálogo respectivo que reproduce 42 imágenes en blanco y negro que revelan la epopeya mexicana del paso de una sociedad rural a otra urbana. El catálogo de la exposición consiste en una publicación de 70 páginas con textos en español del curador Xavier Guzmán Urbiola, quien hace una relectura de las imágenes junto con el autor para mostrar al público el México de la época referida. Treviño destacó que la importancia del trabajo de Miller radica en "la transición que ha tenido la ciudad, de los ritmos lentos de la vida campesina a los primeros rascacielos, el vértigo urbano y el desdén por los grupos étnicos que se concentran en la ciudad".

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
511
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.