Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Abrirá la OSIPN su temporada 2011 con “Carmina Burana”

14/02/2011 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, inaugurará su temporada 2011 con tres conciertos en los que interpretará la majestuosa obra “Carmina Burana”, del compositor alemán Carl Orff, como parte de las celebraciones por el 75 aniversario de la institución académica. Las presentaciones se llevarán a cabo los días 19, 24 y 26 de febrero en el Auditorio Ingeniero Alejo Peralta, del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. La OSIPN se engalanará con las voces de la soprano Guadalupe Jiménez, quien recientemente interpretó a Teutile en “Moctezuma”, de Antonio Vivaldi; del nuevo miembro del grupo de madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el tenor Gerardo Matamoros, así como del célebre barítono Guillermo Ruíz, alumno de Joan Claviter, Carmo Barbosa, Pedro Lavirgen y Suso Mariategui. Para estas presentaciones se contará con la participación del Coro Alpha Nova, creado hace once años y dirigido por el maestro Armando Gómez; así como del Coro Promúsica fundado en 1985 y dirigido por Samuel Pascoe Aguilar, quienes darán un toque especial para engrandecer la obra de Orff. “Carmina Burana” es una composición de versos en latín con fragmentos en alemán y provenzal antiguo; uno de los escritos más reconocidos es el “O Fortuna”, que constituye la primera parte del preludio que se repite al final de la obra. La pieza representa el trabajo más importante del compositor Carl Orff, pues de una colección de cantos goliardos, de los siglos XII y XIII, reunidos en un manuscrito de monjes y juglares, encontrado en Benediktbeuern, cerca de Munich, en el siglo XIX, de los cuales Orff solo escogió 20 para crear crudas piezas acompañadas por música instrumental. La poesía de los goliardos no sólo le cantaba al amor y al vino, sino también se burlaba de la literatura medieval escrita por clérigos, situación que gustaba a Orff para crear una obra musical que apelara a la “musicalidad fundamental” que, como él creía, todo ser humano poseía. Tras dos años de arduo trabajo, “Carmina Burana” se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Frankfurt del Meno con la dirección de Oskar Wälterlin.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
613
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.