¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) de reciente creación planean su ingreso a los mercados de deuda hasta 2010 o 2011, siempre y cuando las condiciones económicas sean de franca recuperación. Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), Juan Carlos Sierra Boche, quien dijo que durante el presente año no existe ninguna intensión de salir a colocar papel debido a los problemas económicos adversos. "Vamos a cerrar con problemas macroeconómicos adversos, esto nos indica que no podemos llegar al mercado con emisiones de papel que nos permitan ser entusiastas para poder mandar una buena señal, cerramos este año sin ninguna intensión", dijo en entrevista con Notimex. No obstante, para el próximo año "si hay indicadores macro y de mercado que nos permitan en el primero y segundo trimestre ver que el comportamiento ya es de franca recuperación entonces en este caso te diría que para el segundo semestre de 2010 o primer semestre de 2011 saldremos al mercado", dijo el representante gremial. Comentó que para hacer una emisión de papel responsablemente se requiere una preparación de cuando menos seis y nueve meses, con el fin de presentar una buena propuesta a los inversionistas, además de ser transparente en la colocación. Asimismo, se requiere de disponer documentos e información que le permitan al inversionista tomar una decisión, y eso también implica los tiempos de autorizaciones correspondientes en diferentes etapas. "En este momento nosotros no creemos que tengamos primero, la posibilidad ni el momento para poder emitir papel en el mercado inmediato por las condiciones que hoy se presentan, creemos que en el 2010 se van a reunir las condiciones para que nosotros podamos empezar a salir al mercado", resaltó. Destacó que los integrantes de la Asofom (120 de las mil 048 Sofomes que hay en el país) son de reciente creación (de julio 2006 a la fecha) y hasta ahora no han emitido papel en el mercado como el caso de las Sofoles y Sofomes hipotecarias que son las que sentaron un precedente en la bursatilización y ahora tienen dificultades para refinanciar su deuda. Hasta ahora estas Sofomes operan con recursos propios, así como con fondeo de la banca de desarrollo y fondos de fomento en México, y de la banca comercial nacional y extranjera.