¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Los cambios al Reglamento de Radio y Televisión sacaron a flote las diferencias entre los consejeros del IFE y que se ahondaron con la aprobación de esta normatividad, la cual será impugnada por el PRI ante el Tribunal Electoral federal. Entre las consecuencias de ello están las renuncias del consejero Francisco Guerrero a las presidencias de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y del Comité de Radio y Televisión, así como de Sergio Bernal, a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. En rueda de prensa, el consejero Francisco Guerrero reconoció que desde hace tiempo no conversa con el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, pues “quiero marcar mi distancia con él en algunos temas, pero por supuesto que lo respeto”, dijo. Por ello hizo votos porque “la división que existe, no sólo de opiniones entre consejeros sino también ente partidos se supere”, por lo que llamó a Valdés Zurita y a sus colegas a que “encontremos la manera de zanjar nuestras diferencias”. Sin embargo, advirtió que lo que no puede permitir es que por ser parte de la minoría se le quiera silenciar o se le impida dar su punto de vista, “ese es mi derecho y lo voy a seguir ejerciendo”, sostuvo. Guerrero comentó que trabajó de cerca con Valdés, particularmente en la construcción de los presupuestos de los dos últimos años, pero “en fechas recientes he tenido diferencias con él que se pueden ratificar en las votaciones, como en la multa que se intentó imponer al Partido Verde”. Aclaró que el que voten de manera diferente en el Consejo General no quiere decir que no haya un proceso previo de construcción, aunque reconoció que ha dejado de asistir a la mesa de consejeros de cada semana. Ello, explicó, porque la mesa de consejeros no tiene un valor legal sino es un espacio interno de diálogo, y “yo no voy a validar decisiones tomadas ni a ser comparsa de nadie, sino voy a tomar mis decisiones de acuerdo a lo que la ley establezca”, subrayó. Agregó que a su parecer hay ocasiones que las propuestas que se hacen en el seno de este espacio no vienen acompañadas del consenso previo que se debería construir. Por ello, llamó al consejero presidente a “encontrar un mecanismo, por el bien del IFE y del país, para evitar sorpresas y evitar sobre todo esta actitud que veo con preocupación de enfrentamiento con los medios, pues me parece que ello no lleva al Instituto a un buen camino.” Históricamente el IFE ha sido un espacio de consensos, pero si se transforma en uno de disensos pondrá en riesgo el proceso electoral, por lo que “hay que hacer un esfuerzo de acercamiento con base en decisiones que no sean tomadas con anterioridad ni ignoren las voces de alerta”, puntualizó.