Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Activan brigadas para prevenir discapacidad

11/12/2009 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, puso en marcha el Programa de Brigadas de Prevención 2009, con el objetivo de prevenir la discapacidad. El funcionario especificó que el plan se aplicará a través de acciones esenciales como es la promoción del consumo de ácido fólico, realización del tamiz neonatal, mejorar la nutrición de la mujer embarazada y la detección oportuna de alteraciones que puedan derivar en algún tipo de discapacidad. Destacó que esta campaña en la que participan la Red Nacional de Prevención de la Discapacidad (Renapred) y Fundación Azteca tendrá como misión recorrer los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. Las referidas entidades serán recorridas por cinco brigadas móviles, que brindarán información sobre las acciones orientadas a prevenir discapacidades. Acompañado por Esteban Moctezuma Barragán, de Fundación Azteca; Federico Núñez Perea, de la Renapred; y el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, señaló que esta campaña se suma a las estrategias instrumentadas entre gobierno y sociedad. Comentó que en la actualidad las principales causas de mortalidad en menores de un año son las afecciones perinatales y congénitas, además de que se estima que cada año 500 mil recién nacidos presentan algún defecto al nacimiento. Ante este panorama, precisó que la SSA desarrolló diversas estrategias y programas orientados a la prevención, detección oportuna, tratamiento multidisciplinario y rehabilitación, como Embarazo Saludable y el Seguro para una Nueva Generación. También impulsa estrategias preventivas y de diagnóstico, como el tamiz neonatal ampliado y la inclusión del tratamiento del hipotiroidismo congénito en el catálogo del Seguro Popular. Detalló que durante 2009 se tamizaron para hipotiroidismo a más de millón y medio de recién nacidos sin seguridad social, lo que significó una cobertura de 99 por ciento; asimismo, se distribuyeron más de 19 millones de frascos de ácido fólico en todo el país. En relación a la nutrición de la mujer embarazada, informó que 92 por ciento de éstas reciben hierro y ácido fólico en la consulta prenatal. A su vez, Núñez Perea comentó que el lanzamiento de este programa es único en el país, al ser el primero orientado a sensibilizar a la población a través de información clara y sencilla de las acciones para prevenir la discapacidad. El gobernador de Veracruz reconoció el trabajo realizado en el campo de la discapacidad del gobierno federal y propuso que para que este programa logre más impacto se sumen las unidades móviles del Programa de Caravanas de la Salud.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
352
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.