Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Activan en Colombia unidades militares y de policía para cuidar la paz con FARC

12/09/2016 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, activó este lunes unidades militares y de policía que vigilarán las zonas donde se concentrará la guerrilla FARC para entregar sus armas y reincorporarse a la vida civil.

"Hoy activamos (...) el comando conjunto de monitoreo y verificación que será el encargado de conducir operaciones militares que apoyen la terminación del conflicto y la construcción de paz", dijo Santos durante un acto en el presidencial Palacio de Nariño.

Esa unidad contará con 1.500 miembros de las fuerzas militares que, junto a otros 2.500 policías, vigilarán especialmente las zonas donde se concentrarán los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en su tránsito hacia la vida civil.

También "activamos la unidad policial para la edificación de la paz con tres tareas específicas: protección del mecanismo de monitoreo y verificación (del cese al fuego definitivo con las FARC, que entró en vigor hace dos semanas), seguridad y convivencia ciudadana y policía judicial en las zonas y puntos veredales transitorios" donde se concentrará la guerrilla, detalló el presidente.

"Su misión (será) la construcción y la conservación de la paz", destacó.

Estas unidades forman parte de las garantías de seguridad que acordaron el gobierno de Santos y las FARC en Cuba, donde negociaron por casi cuatro años el acuerdo de paz que sellaron el 24 de agosto.

Más sobre

Ese pacto, que será firmado el próximo 26 de septiembre por Santos y el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, 'Timochenko', deberá sin embargo ser aprobado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre para entrar en vigencia.

Antes de reincorporarse a la vida civil está previsto que los guerrilleros se concentren en más de una veintena de puntos para entregar sus armas a la ONU, organismo que también hará presencia en las zonas donde vivirán por seis meses los guerrilleros mientras se completa su desarme progresivo.

Las FARC y el gobierno, como parte del acuerdo de paz, iniciaron hace dos semanas un cese al fuego bilateral y definitivo, durante el cual, según dijo Santos este lunes, no se ha producido ningún enfrentamiento entre las partes.

"Estas unidades serán primordiales en las próximas semanas, en los próximos meses, para que esa tranquilidad que estamos todos sintiendo se vuelva permanente", dijo también Santos al activar los componentes militares y policiales para la paz.

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo, que ha involucrado a guerrillas (el ELN sigue activo), paramilitares y fuerzas del Estado, y que deja 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4215
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.