¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maritriniginer escriba una noticia?
Hoy estamos de celebración. Como cada 27 de Marzo desde 1961, celebramos el Día Mundial del Teatro. Este año el Manifiesto del Día Mundial del Teatro ha sido escrito por Dario Fo, actor, director y dramaturgo italiano que recibió el Nobel de Literatura en 1997, siendo el primer actor que logró esta distinción. Darío ha sido el elegido por el Instituto Internacional del Teatro (Unesco) para conmemorar esta fecha. Sus palabras serán leidas en la gran mayoría de las ciudades de todo el mundo que realicen algún tipo de acto este día. El texto que ha preparado lo he podido leer y es crítico con los políticos y esta situación económica que estamos viviendo.
Voy a comenzar hablando de las actividades que hay en Madrid este día pero también de otras, que se realizan en ciudades fuera de la capital española. Concretamente esta noche hay descuentos y programas especiales en más de 40 teatros madrileños.
Son tantas las obras que aún no he tenido tiempo de verlas todas, por lo que, no puedo ni me atrevo a hablar de ninguna, salvo de las que ya he visto y recomiendo porque he disfrutado mucho con ellas. Estas obras de teatro son:
Testigo de Cargo en el Teatro Muñoz Seca, con Manuel Galiana y Paca Gabaldón, que lo hacen genial. Es una obra de intriga, basada en el libro de Agatha Christie, que viví con mucha tensión desde el primer segundo en el que comienza la música y se sube el telón hasta el último minuto. El final me sorprendió muchísimo porque no me lo esperaba. Cuando creía que ya estaba todo resuelto y la obra iba a terminar, de pronto, otro giro que me deja boquiabierta y me encanta.
Otra obra de Agatha Christie en el Teatro Amaya, La Ratonera, con la que sucede lo mismo, estás intrigado hasta el final por quién será el asesino. Sospechas de todos o casi todos… y de pronto, quien menos te esperas… No digo más que ya estoy contando demasiado y no quiero hacer de spoiler.
Ambas son a las 20:00 y tienen un 20% de descuento en cada entrada. Si, casualmente esta noche no puedes ir, ambas las han prorrogado hasta el 7 de abril, así que, date prisa, porque les quedan los días contados, tras llevar tanto tiempo en cartel y haber llenado.
A quien no le guste o le apetezca ver tanta intriga ni tanto suspense y prefiera pensar poco y reír más, le recomiendo otra obra que he visto: La Cena de los Idiotas. Durante ella estás riendo desde el principio hasta el final con cosas que pueden resultar absurdas pero muy entretenidas. Seguramente si leyéramos el guión solamente, podríamos pensar que es una chorrada pero con la puesta en escena y la interpretación de los actores, cobra sentido y no va a haber ni un minuto en el que no se oiga alguna carcajada en el teatro. Todo el reparto de actores lo hace genial, entre los que está Josema Yuste y Felisuco.
La Cena de los Idiotas es a las 20:00 en el Teatro Reina Victoria. Si justo esta noche no puedes ir, está hasta el 31 de Marzo.
Como es un listado muy largo con todos los detalles, os dejo el enlace directo, donde podéis encontrar la programación completa en un pdf madrid.org/lanochedelosteatros
Para terminar esta noche en Madrid, tras salir del teatro, os recomiendo un concierto de rock indie, en la sala Wurlitzer a partir de las 10 de la noche con 2 grupos: The Parkinsons y Biznaga.
Ahora bien, ya sabemos cómo celebrar el Día Mundial de los Teatros en Madrid pero, ¿cómo se celebra en otras ciudades españolas?
Nos vamos al norte de España. Bilbao celebra el Día Mundial del Teatro hoy con la lectura a las 12 de la mañana, en la Plaza del Arriaga, del Manifiesto escrito por Dario Fo, actor, director y dramaturgo italiano que recibió el Nobel de Literatura en el 97, siendo el primer actor que logró esta distinción. Ha sido el elegido por el Instituto Internacional del Teatro (Unesco) para conmemorar esta fecha. Sus palabras serán leidas en la gran mayoría de las ciudades de todo el mundo que realicen algún tipo de acto este día. El texto que ha preparado lo he podido leer y es crítico con los políticos y esta situación económica que estamos viviendo.
La celebración en Bilbao prosigue a las 20.00 con el estreno de la comedia Vamos a contar mentiras toda la vida y un match de improvisación en el Pabellón Nº6. Se llama así el sitio. No creais que es un pabellón dentro de un recinto como si fuera IFEMA.
De Bilbao nos vamos a Valencia. Por la mañana, en el Edificio Rialto, se celebrará un taller teatral impartido por Paco Macià, director ilicitano de la compañía Ferroviaria Escènica. El taller es abierto al público. Paco dará un charla a los asistentes sobre la dirección teatral.
Después se leerá el mismo texto de Dario Fo, que os comentaba anteriormente.
Por la tarde, también en el Rialto, habrá un ensayo de la nueva producción de CulturArts Generalitat, Temporada baja, dirigida por Sergio Caballero.
Será jornada de puertas abiertas donde el director colaborará con el público asistente y trasladará el trabajo que supone para los actores, actrices y para el resto del equipo creativo que forma una producción. Se podrá ver un ensayo en estado puro, es decir, un día normal de su trabajo, y también habrá un coloquio con los asistentes.
Salimos de la península y nos trasladamos hasta las Islas Canarias donde para celebrar el Día mundial del Teatro, a las 12, 00 horas, se podrá realizar una visita guiada a la SIT, la Sala Insular de Teatro, donde un fantasma, un personaje teatral, les invitará a conocer las entrañas del teatro. En su visita se tropezará con otros personajes que, como él, viven en el teatro intentando recrear los momentos más hermosos de sus vidas, bien sea en los camerinos, el almacén, la sala, o el hall del teatro.
Una visita amena y divertida, para todos los públicos.
A las 13:00, cuando acabe la visita guiada, César Ubierna, director de la SIT, hará la lectura del Manifiesto del Día Mundial del Teatro que os decía.
A las 19:00 horas, en la Sala Josefina De La Torre del Teatro Cuyás, con entrada libre hasta completar aforo, se proyectará Fronteras de Zalamea, un relato documental sobre la gira de una compañía de teatro por la frontera entre Estados Unidos y México, donde Realidad y ficción se mezclan dando origen a una pieza desnuda.
Para finalizar, seguimos en Canarias pero en otro teatro, concretamente en el Guiniguada, a las 20, 30 podremos disfrutar de una Noche de bufones, con la Compañía Reymala, cuyo espectáculo fue galardonado con los premios Réplica de las Artes Escénicas de Canarias 2012 – Mejor Montaje y Mejor Dirección (Nacho Cabrera) – además de ser candidato a los premios MAX Revelación 2013.
Esto ha formado parte de mi sección Agenda Cultural de hoy en el programa Con Manos Libres en la emisora de radio online, Ondacro. En cuanto esté el enlace al podcast, os lo dejo.