¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Luego de un recorrido por distintas áreas del Palacio de Bellas Artes, representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) acordaron la creación de un cuerpo consultivo de expertos para efectuar los estudios necesarios. En conferencia de prensa ofrecida anoche en la sede de Icomos México, el presidente de Icomos Internacional, Gustavo Araoz, y la encargada nacional del organismo, Olga Orive, dieron a conocer el resultado de un recorrido y una reunión con autoridades del INBA en torno a la restauración del máximo recinto cultural del país. Araoz explicó que para dar validez a la evaluación hecha por Icomos México sobre la restauración hecha a elementos del Palacio de Bellas Artes, como en la concha acústica y otros, se debe hacer una medición de si los cambios efectuados afectaron de manera negativa esos atributos. “A todo sitio que está adscrito en la lista de Patrimonio Mundial se le exige una declaratoria de valor excepcional universal, precisamente para que cuando haya un estudio de impacto ambientado de cualquier acción se pueda medir”, añadió. También dijo que los estudios presentados han sido de buena voluntad y técnicamente válidos, y “creo que las preocupaciones que se han expresado son las preocupaciones correctas, pero todavía tenemos un poco de trabajo por delante”. Expuso que paralelo a este proceso habrá que esperar que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se reunirá en París próximamente, haga pública su recomendación sobre el tema. Sin embargo, subrayó la importancia de generar condiciones que permitan un diálogo abierto y transparente entre las autoridades, el Icomos y otros actores sociales vinculados. Por su parte, Olga Orive aclaró que en Icomos México han trabajado fuerte y dispusieron de 18 personas para hacer estudios “detallados minimamente”, por las condiciones de trabajo a la que se debieron enfrentar. Adelantó que dentro de unas semanas el referido cuerpo consultivo realizará un estudio técnico en la Sala Principal, que consiste evaluaciones con un espectáculo y público y sin ambos elementos. Araoz habló también del caso de Xochimilco y sus chinampas, y dijo que descubrió durante el recorrido que hizo ayer que está en peligro como Patrimonio por varias razones, dos de ellas son su abandono físico y el avance de la “mancha urbana” sobre esa zona, aunque expuso que tiene esperanzas en que sean rescatados.