¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Leonardo Glikin
Dicen que "lo ideal es enemigo de lo bueno". Tengamos en cuenta ese principio, cuando pensamos en los acuerdos mínimos que deben celebrarse entre socios, y que a veces quedan postergados hasta el momento de hacer el Protocolo.
Alberto enfermó gravemente, y Patricio, uno de sus hijos anunció: ? yo no tengo ningún interés en la empresa. Si muere papá, voy a vender mi parte al mejor postor- .
No era momento para hablar el tema con Alberto, pero ese anuncio, dicho en un tono amenazante, agregó un factor de angustia a Vanessa y Rodolfo, los dos hermanos de Alberto. Ambos sabían que "el mejor postor" era un amigo de Patricio de turbio pasado.
Es probable que las preocupaciones del día a día impidan, muchas veces, destinar horas a un acuerdo respecto de la visión y misión de la empresa, a reflexionar respecto de los valores, y armar un modo de tomar decisiones que sea operativo y garantice la participación de todos.
Sin embargo, el "bastante bien" de hoy, puede convertirse en una pesadilla frente a un cambio de circunstancias.
Quizás no haya tiempo, en el día a día, para la planificación estratégica, y para el cambio en la comunicación entre los dueños de la empresa.
Pero acordar un mecanismo de salida, para el caso de que alguno quisiera retirarse de la sociedad, o para el caso de fallecimiento, debería ser una práctica ineludible.
Porque, en esas cuestiones, se corre el riesgo de llegar tarde si no se toman recaudos a tiempo.
Los acuerdos de socios, realizados cuando todos están con ánimo de seguir siéndolo, son relativamente fáciles de concretar. Pero cuando ya hay alguno que quiere dejar de ser socio son prácticamente imposibles.
¿Qué debe contener un acuerdo de socios?
.ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .postImageUrl, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:hover, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:visited, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:active { border:0!important; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:active, .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421 .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .ucd67a1c05c7d4ee1cbfe525814fcc421:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Riesgos de innovación en la empresa familiar y decisiones e inversiónEstas son algunas de las cláusulas básicas:
¿Acuerdo de socios o protocolo?
Probablemente, la respuesta es "acuerdo de socios y protocolo".
Pero, en este punto, podemos utilizar la estrategia que resultó exitosa para recorrer la Muralla China: empezar por el primer paso.
Frente al riesgo de conductas inesperadas, ante las cuales cualquier solución llega tarde, es recomendable encarar un acuerdo de socios, que rápidamente va a poner orden en cuestiones que, después, pueden ser de difícil solución.
Una vez que se hayan adoptado los principales recaudos, es posible encontrar el tiempo adecuado para encarar el Protocolo.
Fuente https://www.temas-caps.com.ar/acuerdos-de-socios-y-protocolo/