¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La situación de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es alarmante, pues su último informe de gestión revela una caída en las ganancias y la producción de crudo, afirmó hoy el experto Juan Carlos Sosa. “Las cifras publicadas deberían generar alarma por la situación de Pdvsa. Con todo y la cercanía con Estados Unidos, la producción y las ganancias registraron caída el año pasado”, dijo a Notimex el director de la firma Petróleo YV. Sosa señaló que el año pasado la empresa tuvo una ganancia de apenas cuatro mil millones de dólares, que “es anulada por la deuda de siete mil millones de dólares que tiene”, lo que reflejaría la gravedad de las cuentas de la principal firma venezolana. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, presentó el informe anual de gestión de Pdvsa, en el que destacó que los ingresos de la estatal cayeron hasta 74 mil 996 millones de dólares por el retroceso de los precios de crudo en los mercados. Esto representa una caída superior al 50 por ciento comparado con los 126 mil 364 millones de dólares en ingresos que la estatal venezolana registró en 2008, año en que los precios del petróleo alcanzaron un pico de 147 dólares por barril. Ramírez resaltó que Pdvsa logró sortear las dificultades del año pasado y que tiene planes de inversión en el futuro que permitirán expandir la producción hasta 4.4 millones de barriles diarios de petróleo en 2015. Sosa calificó las proyecciones de Ramírez como “ciencia ficción”, al tiempo que recordó que para que Venezuela recuperar la capacidad de producción que tenía en 1998, necesitaría realizar inversiones anuales de entre 10 y 12 mil millones de dólares. “Para recuperar la capacidad de producción que tenía en 1998 de 3.5 millones de barriles diarios, Pdvsa tendría que invertir durante los próximos 10 años entre 10 y 12 mil millones de dólares anuales”, precisó el analista.