¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La legisladora local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Bertha Pérez Medina, recriminó la práctica frecuente de la discriminación estructural, institucional e individual que, según ella, priva en la entidad. Durante una sesión del pleno del Congreso local, consideró que "con demasiada frecuencia se vulnera y obstaculiza el pleno ejercicio por la discriminación" de los derechos humanos, tanto del orden social como económico y cultural, así como los derechos civiles y políticos. Discriminación, dijo, estructural, institucional e individual que en silencio y sin denunciar subsiste por desconocimiento de sus derechos, por temor, por complacencia o simplemente por incredulidad o desconfianza a las autoridades e instituciones para proteger los derecho humanos, más cuando es institucional. En el marco del Día Internacional de la No Discriminación, lamentó que exista una iniciativa de ley "para prevenir y erradicar la discriminación del estado de Yucatán" desde hace más de un año, pero hasta ahora no se ha analizado el tema. En materia de discriminación institucional, señaló que ésta es frecuente contra la mujer, dado que el estado "no es capaz de garantizar la salud sexual y reproductiva" de ellas, en especial las que están en pobreza y marginación. "En situación similar se encuentran las personas de opciones y preferencias sexuales diferentes, a quienes se les escatiman sus derechos de asociación voluntaria, de adopción y unión", puntualizó.