Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Advierte AI riesgos por armas de electrochoque que usaría la PGJDF

10/12/2009 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) advirtió los riesgos que representa el uso de las armas de electrochoque que pretende adoptar la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En el que fija su posición global al respecto, la organización expuso que si bien se respalda la adopción de alternativas "no letales" que sustituyan a las armas de fuego, existen reportes en diversas partes del mundo del mal uso que se puede dar a los dispositivos conocidos popularmente como "Taser stun guns". "Tenemos serias preocupaciones sobre el uso de dispositivos de electrochoque en la aplicación de la ley tanto en lo que respecta a su seguridad, como su potencial uso indebido", indicó Amnistía Internacional en un comunicado. Explicó que se han documentado múltiples casos en los que el uso de las armas de electrochoque han resultado con efectos nocivos e incluso letales en personas con afectaciones cardiacas o padecimientos similares, así como de situaciones en las que esos dispositivos son usados como herramientas de tortura. En este contexto, AI emitió cuatro observaciones dirigidas a las corporaciones policiacas y gobiernos que pretendan adquirir o poner en marcha dispositivos "no letales" de ese tipo. En primera instancia, advirtió que su uso debe limitarse a situaciones en las que los agentes se enfrenten a una situación inminente de lesiones o muerte y que puedan utilizar estos dispositivos sin recurrir a su arma de fuego. Como segundo punto indicó que las armas de electrochoque solamente han de ser proporcionadas y manipuladas por agentes y oficiales con un "alto nivel de entrenamiento riguroso y que estén sujetos a estrictos sistemas de control y rendición de cuentas". La tercera observación es que se debe establecer una normativa respecto a su uso acorde con las disposiciones de la Organización de las Naciones Unidas en materia de respecto a los derechos humanos, cuando se hace uso de la fuerza o se emplean armas. Como cuarto punto, AI advierte que si las corporaciones policiacas no están dispuestas a restringir el uso de las "Taser stun guns" a estos parámetros, debe suspenderse su aplicación hasta que haya más estudios que profundicen en los efectos que genera el uso de estas armas y sean formuladas nuevas reglas para su aplicación. En entrevista con Notimex, el titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera Espinosa, confirmó que su dependencia estudia un proyecto para que en 2010 se dote con armas de electrochoque a elementos de la Policía de Investigación (antes Policía Judicial). Precisó que esos dispositivos estarían destinados para los agentes del área de Mandamientos Judiciales, y se emplearían en la detención de probables responsables que cuenten con órdenes de aprehensión.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
468
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.