¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El cambio climático incide cada vez más en el desplazamiento masivo de personas en el mundo y por ello los gobiernos deben prestar atención a ese fenómeno, dijo Diana Trimiño, de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM). A propósito de la conmemoración del "Día Internacional del Migrante", la especialista de la oficina regional de la OIM para Centroamérica y México, sostuvo que además de razones económicas, ahora las migraciones masivas se deben cada vez más a catástrofes naturales. En ese sentido, indicó que es urgente que los gobiernos reconozcan, primero, la correlación entre el cambio climático y la migración masiva y, después, apliquen planes al respecto. Recordó que miles de personas que habitan en lugares afectados por el cambio climático, sufren las consecuencias en su vida cotidiana y, al verse obligadas al desplazamiento, afectan también las vidas de otros. Sobre todo, dijo, preocupa el acceso a satisfactores elementales como agua potable, alimentos, servicios sanitarios y médicos, así como acceso a una vida digna y a tierras para sembrar y sobrevivir. La vulnerabilidad de este grupo creciente de personas, añadió, se agrava porque el derecho internacional no les reconoce la calidad jurídica de refugiados, por lo cual no tienen acceso al apoyo de programas de asistencia humanitaria auspiciados por organismos de la ONU. Ante tal panorama, Trimiño Mora sugirió que los gobiernos deben tomar acciones concretas para asegurar el bienestar de las personas en situación vulnerable y para garantizar condiciones dignas en caso de desplazamiento forzoso.