¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
* Uno de cada dos capitalinos vive en condominio: Prosoc Por Liliana Juárez González México, 29 Dic (Notimex)- La fachada del conjunto habitacional en el que reside Guadalupe González se ha deteriorado. Ella hace notar que la falta de mantenimiento a áreas verdes, patios y cableados destruyeron la imagen del espacio, que alberga 81 departamentos. La vecina de la Unidad Habitacional Acueducto Siglo XXI, ubicada en Xochimilco, señala que en los 16 años de vida que tiene ese lugar nunca había tenido una administración tan descuidada, monopólica en las decisiones y poco transparente. Señaló que dicha situación ha provocado que los apoyos económicos de la demarcación o de la Procuraduría Social (Prosoc) sólo se apliquen a edificios “selectos”. Mientras tanto el ruido, la basura, la falta de servicios y de pago de cuotas de mantenimiento y estacionamiento aumentan sin que nadie haga algo, lamentó. Guadalupe forma parte de la estadística que señala que uno de cada dos capitalinos habita en condominio y comparten espacios con vecinos morosos que no pagan mantenimiento, que son conflictivos o que tienen administradores fraudulentos que no reciben sanción alguna, indicó la Prosoc. De acuerdo con un diagnóstico sobre unidades habitacionales elaborado por la dependencia del Gobierno del Distrito Federal, seis de cada 10 quejas que se reciben se deben a la omisión en el pago de cuotas por mantenimiento, y se desconoce cuántas de ellas tienen un administrador. Sin embargo, estimó que existe una cifra negra de morosidad entre los condóminos, que alcanza a cuando menos 90 por ciento de esos espacios. La Procuraduría Social agregó que en contrataste, la aplicación de sanciones es mínima ante la falta de herramientas legales que conlleve a amonestaciones y a tener un padrón claro de administradores. Por ello, subrayó que se requiere modernizar el marco normativo de la Prosoc, a fin de que tenga una actuación más eficiente y sobre todo capacidad para sancionar, para lo que urgió a reformar la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal. Expuso que en lo que va de la presente administración se han recibido nueve mil 544 quejas, y sólo se han expedido mil 508 constancias de administradores. La dependencia detalló que existen 295 solicitudes de sanciones, de las cuales 134 son por morosidad, 46 por supuestas irregularidades con la administración y 42 por invasión de áreas comunes. En la ciudad más grande del país existen dos mil 700 unidades habitacionales que dan cobijo a dos millones 500 mil capitalinos. En tanto, en condominios construidos de forma horizontal, vertical, dúplex o triple, en unidad, edificio o conjunto de casas, habita uno de cada dos citadinos. La Prosoc reconoce en su estudio que el desarrollo de conflictos derivados de la situación económica, social y de convivencia entre los habitantes de esos conjuntos habitacionales hace difícil la relación entre inquilinos y deriva en quejas recurrentes que quedan sin castigo. La falta de pago de mantenimiento, precisa en su análisis, es la principal, pues afecta la infraestructura y a veces los servicios de todo el conjunto; le sigue inconformidades por el exceso de ruido, fiestas o presencia de mascotas en lugares no aptos. Se suman las demandas por fraudes, malversación y poca transparencia de los administradores, así como la invasión de áreas comunes como jardines, escaleras, pasillos e instalación de jaulas para estacionamientos o bodegas, añadió. La dependencia precisó que la situación requiere de atención inmediata, pues hay ocho unidades severamente dañadas: La CTM Culhuacán, en Coyoacán; El Rosario, en Azcapotzalco; Vallejo Patera, en Gustavo A. Madero; Santa Cruz Meyehualco, Ejército de Oriente, José María Morelos y Ermita Zaragoza, en Iztapalapa, y Villa Centroamericana, en Tláhuac. Las estadísticas revelan un aumento de condominios en las jurisdicciones de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, las cuales concentran cuatro de cada 10 de esos inmuebles en la capital, seguidos de la delegación Cuauhtémoc, con un incremento de 13 por ciento. Ante ello, la Prosoc ha aplicado diversos programas para apoyar con recursos a las unidades habitacionales, a fin de que puedan dar mantenimiento a esos espacios. Sin embargo, el destino y uso de los 400 pesos por vivienda que entregaba era poco claro, y a veces ejercido de forma discrecional por unos cuantos, por ello ahora sólo apoya, bajo estricta vigilancia, a 50 unidades, las más grandes y deterioradas. La dependencia local ha llamado al Legislativo a modificar la Ley Condominal y la de la Prosoc, a fin de “dotar de dientes” al organismo para que pueda obligar a morosos a pagar o reparar el daño, y que haya consecuencia de algún tipo. Hasta el momento, las delegaciones que concentran el mayor número de unidades son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.