¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó que el florecimiento de fitoplancton en las costas yucatecas prácticamente se han dispersado a causa de las lluvias. En entrevista precisó que aún permanecen dos bandas dispersas de florecimiento masivo de algas ubicadas a 15 kilómetros del puerto de Dzilam, "sin que representen un problema significativo ya que también tienden a disolverse". Subrayó que los fenómenos hidrometeorológicos permitieron la disolución de la marea roja que afectó la dársena de Dzilam de Bravo, provocada por el fitoplancton "Prorocentrum minimum", microalga nociva para especies marinas pero no tóxica para los humanos. Las aguas marinas están limpias, así lo constatamos en el recorrido efectuado en la embarcación de superficie "Arcturus" P-1108 de la Armada de México, a fin de conocer cuál es la situación que guarda la presencia de microalgas. El funcionario estatal expuso que a estas supervisiones fueron confirmadas mediante imágenes satelitales que manejan los especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida. "Hicimos un recorrido de Las Coloradas hasta Progreso, a distancia de tres a cinco millas de la costa, en el que participaron funcionarios de la Secretaría de Salud de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Secretaría de Marina y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Dijo que en una reunión del Comité Interinstitucional de Evaluación y Seguimiento de Florecimientos Algales Masivos, se explicó que corrientes marinas, vientos dispersos y fenómenos meteorológicos removieron el lecho marino y dispersaron los florecimientos. Las dos bandas de manchas rojas, agregó, fueron detectadas en días pasados a 15 kilómetros de Dzilam de Bravo, las cuales esperamos se hayan movido o disuelto. Reveló que el próximo día 11, el comité presentará los resultados preliminares de los primeros florecimientos del año, "y estamos pendientes de todo lo que ocurra en las aguas yucatecas". Afirmó que se continuará con la vigilancia de la calidad del agua marina en la costa del Estado, que incluye muestreos semanales por vía aérea y marina, para detectar a tiempo la presencia del fenómeno.