Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gaby Carmona Astudillo escriba una noticia?

Aeroméxico y Acapulco: Nostalgia de crecimiento

15/09/2009 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La mancuerna que llevó a Acapulco por el Mundo

Acapulco, Gro. 14 de septiembre del 2009.- Cumple Aeroméxico 75 años de estar viajando al puerto de Acapulco, luego de que el piloto norteamericano tuvo la visión de crear la ruta aérea de servicios de pasajeros entre la ciudad de México y Acapulco, realizando escalas en los municipios de Iguala y Chilpancingo.

El primer vuelo de despegue se realizó el 3 de diciembre de 1932 de la Ciudad de México, acompañado por otros dos aviones, que llegaron al campo de Los Hornos, en donde las autoridades locales y lugareños le dieron una calurosa bienvenida.

Sin embargo la falta de recursos económicos provocaría la suspensión del servicio, quedando solamente algunos vuelos irregulares bajo contrato.

En el 1934, el empresario mexicano Antonio Díaz Lombardo estableció una empresa de aviación, la nueva empresa ostentaría el nombre de Aeronaves de México, S.A. (constituida legalmente el 7 de noviembre de 1934).

El 9 de septiembre se anuncia que el vuelo sin escalas entre la capital y el puerto duraría solamente una hora cuarenta minutos y que tendría un costo de $30.00 pesos por pasajero en viaje sencillo, mientras que el servicio de express y mensajería tendría un valor de $0.50 por kilo.

La mañana del 14 de septiembre de 1934, se inició la historia de una de las aerolíneas más emblemáticas de nuestro país, Aeronaves de México (Aeroméxico), con su primer vuelo con destino a Acapulco en el avión Stinson SR siguiendo la ruta Balbuena-Chalco-Cuautla-Iguala-Chilpancingo-Acapulco.

El Stinson SR de Aeronaves de México, llegó sin contratiempos al campo de Los Hornos, en Acapulco, donde fue recibido por Don Antonio Díaz Lombardo, así como representantes de Aeronáutica Civil y el gobierno local y una gran cantidad de público, quedando así establecido el servicio aéreo regular entre la Ciudad de México y Acapulco.

A partir de este momento, Aeronaves de México dio inicio a la operación de un servicio eficiente y confiable que comunicaría al puerto con la capital del país convirtiendo a Acapulco de un pequeño poblado de pescadores y de comercio marítimo, en un emporio turístico.

En los 50 acapulco estuvo a la altura de la Riviera Francesa y Hawaii

Durante los años cuarenta el desarrollo de Acapulco fue impresionante, se estableció en forma una industria turística en el puerto, en las playas de Caleta los primeros hoteles de lujo que comenzaron a seducir a la sociedad mexicana y a la elite internacional.

El crecimiento de las operaciones aéreas y los nuevos aviones más grandes y modernos, pronto hicieron insuficiente el campo de aviación en la playa de Hornos, por lo que el 11 de julio de 1946 se inauguró el aeropuerto de Pie de la Cuesta, al noroeste de Acapulco.

Para la década de los cincuentas, Acapulco alcanzó la internacionalización y se convierte en el icono del glamour y fashion de la época, a la altura de la Riviera Francesa o Hawai. En abril de 1954 se establece el primer servicio directo a Guadalajara y a Tijuana desde el puerto.

El 23 de abril, se inauguró el Aeropuerto Internacional Plan de los Amates al suroeste del puerto, junto a la laguna de Tres Palos. El 31 de abril de 1966 el aeropuerto pasó a formar parte del patrimonio de Aeropuertos y Servicios Auxiliares mediante un acta emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y por decreto obtuvo el nombre de Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez.

El primero de junio de 1974, Aeronaves de México, ahora utilizando el nombre comercial de AEROMÉXICO e introduce el DC10-30, para 277 pasajeros (22 en primera clase) en sus vuelos de Acapulco a Ciudad de México y Nueva York.

En julio de 1978, Acapulco y Aeroméxico se unen nuevamente en una mancuerna única para que el nombre de México llegue a todo el mundo, pues la bahía y playas del puerto son la sede de la final del Concurso Miss Universo y la aerolínea se encarga de trasladar a las concursantes como el transportador oficial del evento.

Actualmente, Acapulco continúa siendo un icono que refiere a nuestro país en la mente de los viajeros en el mundo, contactando con todo el mundo por la vía aérea

La relación entre Aeroméxico y Acapulco permanece vigente en nuestros días, y durante 54 años, Aeronaves de México ha mantenido un puente aéreo ininterrumpido entre este hermoso puerto y la Cd. de México

El pueblo de pescadores despertó el interés de la elite y del jet set mundial


Sobre esta noticia

Autor:
Gaby Carmona Astudillo (114 noticias)
Visitas:
13764
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.