¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La banca registró en abril pasado un descenso de 11.1 por ciento en su utilidad neta respecto al mismo mes previo, debido a que continuó el decremento en las ganancias de los bancos más importantes del sistema: BBVA Bancomer y Banamex. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), respecto del cuarto mes del año pasado, el resultado neto de las 41 instituciones que integran el sistema bancario mexicano pasaron de 24 mil 928.1 millones a 22 mil 166.2 millones de pesos. Con base en las cifras, este descenso se debió principalmente a que persistió la disminución en las ganancias de los dos bancos más grandes del sistema, ante las presiones en sus márgenes financieros, los cuales reflejan la actividad de prestar y captar de una entidad. Así, las utilidades netas de BBVA Bancomer disminuyeron 4.3 por ciento al pasar, en el lapso de comparación, de siete mil 584.9 millones a siete mil 256.3 millones de pesos. En tanto, las ganancias netas de Banamex sumaron dos mil 531.2 millones de pesos, una caída de 63.8 por ciento respecto al beneficio de seis mil 984.7 millones de pesos que tuvo en abril del año pasado. El organismo regulador y supervisor también informó que la cartera total de la banca múltiple ascendió en abril pasado a dos billones 235.9 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 13.89 por ciento respecto al billón 963.2 mil millones de pesos del mismo mes del año pasado. Este aumento, se dio bajo un portafolio más sano, ya que el saldo vigente reportó alza de 14.56 por ciento, y el saldo vencido cayó 9.03 por ciento, ambos en el mismo lapso de comparación. Por su parte, el Índice de Morosidad (IMOR) se ubicó en 2.29 por ciento, lo que significó una baja de 0.58 puntos porcentuales respecto al 2.86 por ciento observado en abril del año pasado. El Índice de Cobertura de Cartera Vencida con Estimaciones Preventivas (ICOR), bajó 25.29 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, al ubicarse en abril pasado en 202.33 por ciento. Por segmentos, la cartera de crédito al consumo reportó alza de 11.85 por ciento con un saldo de 420.1 mil millones de pesos; mientras que la cartera de tarjeta de crédito aumentó de apenas 0.63 por ciento a 213.4 mil millones de pesos. El saldo de la vivienda sumó 367.07 mil millones de pesos, esto es un incremento de 6.7 por ciento contra abril del año pasado. Mientras, la cartera de crédito a empresas se sitúo en un billón 020.9 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 12.44 por ciento en comparación con el cuarto mes del año pasado. Por su parte, a abril de 2011 aumentó la captación total de las instituciones de Banca Múltiple 15.85 por ciento para ubicarse en dos billones 717 mil millones de pesos.