Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Afectará cambio climático el crecimiento del país en próximos años

28/10/2009 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cambio climático es un problema económico para el país y tendrá implicaciones serias en el proceso del crecimiento sostenido en los próximos años, afirmó el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Ochoa Rodríguez. Refirió que de acuerdo con los resultados de estudios sobre este fenómeno, realizados en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es momento de tomar acciones porque de lo contrario el costo de mitigación será mayor. Al participar en el foro "Summit del Cambio Climático", explicó que los efectos del calentamiento global afectan de manera más acentuada a los sectores más vulnerables de la sociedad y esto implicaría un retroceso en los objetivos para abatir la pobreza. Por ello, enfatizó el funcionario federal, es necesario usar de manera sustentable los recursos naturales de fuentes energéticas alternativas y desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente. Consideró que la transición de una economía de bajo carbono es un proceso ineludible, algunos países ya están tomando acciones para adaptarse a las condiciones que permanecerán en los próximos años. "Aquellos que se muevan primero en esta dimensión podrán posicionarse de mejor manera en la economía global y serán un referente a nivel local y mundial, naturalmente esta transición implica costos, pero el costo de la inacción sería aún mayor", subrayó. Sostuvo que ante este panorama, los bonos de carbono presentan un reto importante, pero también una puerta para nuevas oportunidades. Ochoa Rodríguez expresó que el cambio climático es un tema de importancia creciente y su vinculación con el crecimiento económico es cada vez más evidente, pues no sólo ha escalado posiciones en las agendas de las prioridades nacionales, sino también en los foros económicos y financieros internacionales. Destacó que los efectos de este fenómeno se pueden sentir más en el Golfo de México, ya que 46 por ciento de la costa es susceptible al ascenso del mar; mientras que en el norte del país se presentan procesos de desertificación por cambios en los patrones de lluvia y aumentos en la temperatura, así como un aumento en el número de huracanes. El funcionario indicó que el cambio climático no es sólo un problema técnico y social sino un problema económico de mayor relevancia, que puede traer consecuencias intergeneracionales, por lo que se requiere acciones tanto internas como externas. Adelantó que para abatir los efectos el gobierno lleva acabo la elaboración del programa nacional para el aprovechamiento sustentable de la energía, y se cuenta con el fideicomiso para la transición energética, entre otras. Por otra parte, la iniciativa privada demandó al gobierno establecer una política de Estado que incorpore la parte jurídica y legal en materia de cambio climático, a fin de mejorar el desarrollo del país en el tema. El presidente de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), Manuel Milán, señaló que actualmente existen más de 20 iniciativas sobre este concepto, pero no hay coordinación o integridad para discutirlas. Por ello opinó es necesario contar con un código ambiental donde se capture y se conozca lo más importante que el país necesita para su crecimiento Asimismo, manifestó que los empresarios deben de comprometerse a reducir el efecto de los gases de invernadero, no sólo por la parte ambientalista sino de responsabilidad social. Para mitigar los efectos del cambio climático México necesita tener una seguridad energética para primero reposicionar al país en el índice global de competitividad, eliminar las deficiencias en dicha materia, garantizar el suministro eléctrico, que sea económica, limpia, eficiente, entre otros, indicó.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
345
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.