Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Afganistán, Rusia, China y los invasores

22/08/2021 13:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Josep Borrell, el Alto Representante de la Unión Europea, ha declarado: No podemos dejar que chinos y rusos tomen el control de Afganistán, horas más tarde Angela Merkel se reunía con Vladimir Putin en el Kremlin para hablar de diálogo con los Talibanes

La torpeza de Borrell es enorme y persistente, siempre inoportuno y desubicado, mete la pata de forma constante y sistemática a la hora de abordar la geopolítica.

Borrell, y otros muchos, parecen olvidar que Rusia fue la potencia hegemónica de Turkmenistán, Uzbekistán, Tajikistán y Afganistán… olvidan que el famoso perro afgano ahora se conoce en todo el mundo como Galgo Ruso.

Rusia fue el primer país en reconocer a Afganistán desde su independencia en tiempos de Lenin, Rusia, construyó en su día fábricas, hospitales y escuelas, algo que no olvidan en Afganistán, Rusia hace tiempo declaró a los talibanes “organización terrorista” y están proscritos en sus territorios, pero a pesar de todo, mantiene contactos periódicos con la organización.

Rusia apenas mantiene relaciones comerciales con Afganistán, pero espera, eso nadie lo duda, ser un buen vendedor de armamento, o mejor dicho, seguir siendo, el vendedor de armamento para los talibanes que sólo usan su famoso Kaláshnikov AK-47.

Afganistán cuenta con importantes minas de litio mineral necesario para la fabricación de baterías y también cuenta con yacimientos de las llamadas “tierras raras” en las que está interesada China, que a su vez tiene especial interés en evitar que los uigures preparen sus atentados desde Afganistán, donde cuentan con el importante apoyo de las tribus del Norte, enemigas declaradas de los pastunes, es decir, los talibanes.

La proximidad de Rusia y China, confiere a estas dos potencias un papel preponderante a la hora de hablar de geopolítica, algo que les queda muy lejos a los Estados Unidos y a la Unión Europea.

Por consiguiente, a la hora de hablar de nuevos interlocutores para el naciente Emirato afgano, no cabe la menor duda que serán las potencias vecinas las que jueguen un papel importante en el desarrollo de los acontecimientos inmediatos y futuros.

Occidente sigue sin acertar en Oriente...está desorientado

De China ya hemos dicho en varias ocasiones cuáles son sus planes a corto y medio plazo, reflejados en su proyecto de Corredor Económico China-Paquistán a través de la Nueva Ruta de la Seda, que supondrá una lluvia de Millones para los países que atraviesa.

El Superpuerto de Gwadar, que funciona desde 2016, da trabajo a miles de ciudadanos pakistaníes y es el puerto más próximo al mar para Afganistán, algo que interesa a los talibanes si desean mejorar sus relaciones comerciales con el exterior.

China está realizando una inversión superior a los 62.000 millones de dólares en infraestructuras, para mejorar las comunicaciones dentro de Pakistán y tiene previstos enlaces con las dos más importantes ciudades de Afganistán, facilitando su acceso al mar arábigo.

Así que mientras el Tío Sam y sus aliados de la Unión Europea, han estado jugando a la guerra, China ha estado preparando el camino para el desarrollo regional.

No cabe mayor humillación para los que ahora huyen con el rabo entre las piernas y se quejan de que otras potencias pasen a ocupar un lugar privilegiado a la hora de controlar la región convirtiéndose en árbitros e interlocutores necesarios.

Los expulsados, humillados por la derrota, el fracaso y la inoperancia, tendrán que esperar a una nueva oportunidad de demostrar que no son otra cosa que aves de rapiña y mal agüero en tierras lejanas en las que se guarda mal recuerdo de su presencia.

Como dicen los andaluces: Mucho lirile y poco lerele.

Después de 20 años de ocupación militar, las huellas de los invasores no han sido pisadas, han sido zarpazos.

Afganistán no retrocede 20 años (los de la ocupación), Afganistán vuelve a sus orígenes tribales, los de las tribus y sus clanes, los de los señores de la guerra y la Sharia, gracias al fracaso de sus ocupantes.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
11509
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.