Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Afganistán y la tragicomedia del Tío Sam

17/08/2021 04:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ahora lloramos lágrimas de cocodrilo, pero nadie lloró la tortura, castración y ahorcamiento de Mohammad Najibulá, cuando los talibanes financiados por el Tío Sam el 27 de Septiembre de 1996 llegaron violentamente al poder

...esos mismos a los que hoy se niega a combatir, esos a los que nuevamente entrega el poder.

No vamos a hacer una semblanza del socialista Najibulá, baste decir que ante una encuesta de Radio Kabul del año 2008 el 93.2 % de la población afgana lo consideró el mejor gobernante de la historia.

Ahora se inundan las redes con la foto de tres mujeres paseando por las calles de Kabul con minifalda, pero nadie dice que en ese tiempo gobernaba el socialista Najibulá, del Partido Democrático Popular de Afganistán, ese al que derrocaron los Talibanes financiados por los EE.UU.  para combatir la presencia militar de la extinta Unión Soviética y entregar el país a los señores de la guerra.

La invasión de Afganistán en Octubre de 2001 fue justificada por el atentado de las torres gemelas el 11 de Septiembre para a continuación invadir Irak dos años después, con el mismo argumento y las consecuencias conocidas.

A lo largo de estos 20 años los Estados Unidos y sus aliados, se han dedicado a derrocar todo cuanto gobierno progresista hubiera en el mundo del islam y que servía de contención a los radicales yihadistas, Libia, Siria, Irak o Afganistán, les ha dado igual y han fracasado en todas estas intervenciones que sólo han conducido a la destrucción, el caos, hambre, muerte y emigración desesperada.

Afganistán fue para los EE.UU. durante estos años, una cuña entre Irán y China que ha estado manteniendo y alentando a los famosos Uigures islámicos contra el gobierno de Pekín.

Afganistán fue un gran negocio para la industria de armamento y las empresas de mercenarios norteamericanas, fue también el reparto de un botín de guerra durante 20 años, con la complicidad de la OTAN y la Unión Europea.

Pero también fue el último fracaso de una potencia imperialista en decadencia atrapada en la contradicción de sostener una guerra en la que no había otro enemigo que no fuera el pueblo afgano y que no teía otra financiación que el endeudamiento del Estado norteamericano.

La espantada norteamericana de Afganistán es la crónica de un fracaso anunciado que nadie es capaz de explicar ni justificar salvo con las cifras del negocio de las armas y las empresas de mercenarios de los EE.UU..

De esto último nadie habla, porque no interesa desvelar la verdad, los talibanes que fueron financiados y entrenados para derrocar al socialista Najibulá en 1996, van a ser los mejores aliados de China.

La foto corresponde al asesinato de Najibulá y su hermano el 27 de Septiembre de 1996

Y lo que no ha tenido en cuenta el Tío Sam, es que a China no le interesa la guerra, a China lo que le interesa es el desarrollo regional de su periferia, tal como señalamos hace dos años en nuestro artículo  La Nueva Ruta de la Seda China y Pakistán (ver enlace).

Un mes antes de la entrada de los talibanes en Kabul, el mulá Abdul Ghani Baradar, comandante y cofundador del Talibán, se entrevistó con el ministro chino de asuntos exteriores Wang Yi, se dice que solicitó la ayuda de China para la reconstrucción del país.

También se dice que se interesó por la ruta Durand, creada en su día para dividir a los pastunes cuando la India era colonia británica y que une a los pastunes de Afganistán y Paquistán, algo que le interesa a China, dadas sus malas relaciones con la India muy a pesar de compartir asiento en los BRIC.

Mientras Estados Unidos queda con un agujero de 2.26 Billones de dólares, China incorporará las ciudades afganas de Kabul y Kandahar a su ruta de la seda, permitiendo una vía de acceso al mar a un país aislado hasta ahora del mar y uniendo a los pastunes afganos con los paquistaníes.

El futuro está por ver, pero todo apunta a que los talibanes llegarán a importantes acuerdos con China, sin olvidar que es China el país que más ha invertido en Afganistán, sin poder obtener resultados a causa de la guerra.

Así que nadie se queje cuando los chinos hagan caja a cuenta de sus inversiones en desarrollo y que nadie se queje cuando China defienda con uñas y dientes sus inversiones, donde otros sólo han llevado dolor, hambre y guerra.

Mientras tanto que sigan los paniaguados hablando de los uigures, esos que usan como arma arrojadiza para desprestigiar a Pekín, que sigan defendiendo lo indefendible…las acciones militares contra países que no se arrodillan ante el Tío Sam y sus aliados.

Lo de los aliados y el Tío Sam, es una tragicomedia que pagan los contribuyentes, en la que se representa la muerte de los inocentes, la desolación, el caos y la emigración masiva de pueblos desesperados que vivían pacífica y buenamente eso sí con la complicidad de sus medios de comunicación y el silencio de sus votantes.

 

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
10866
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.