¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La economía venezolana entró en un ciclo de estancamiento, pese a las recientes declaraciones en contrario por parte de varios altos funcionarios, afirmó hoy el economista privado y catedrático universitario Jesús Casique. “La cifra de 0.4 por ciento de contracción de la economía que presentó el Banco Central de Venezuela (BCV) indica que la economía no se está recuperando”, señaló el catedrático de la estadunidense Universidad de Preston, en diálogo con Notimex. Casique precisó que habrá un estancamiento de la economía venezolana para finales del año 2010, lo que queda demostrado al pormenorizar por sectores el desempeño de la economía del quinto país productor mundial de petróleo. “La manufactura tenía seis trimestres consecutivos decreciendo, aunque creció ligeramente el último periodo, y el comercio tiene siete trimestres consecutivos decreciendo. Esos son los sectores que generan más empleos”, precisó. La semana pasada, el BCV reportó que la economía venezolana registró una contracción del 0.4 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que representa una leve mejoría con respecto a los periodos anteriores. La economía venezolana experimenta siete trimestres consecutivos de recesión, por lo que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinan que este año se contraerá cerca de 2.00 por ciento. El gobierno venezolano, por su parte, atribuye la caída de la economía al descenso de los precios del petróleo, producto que representa un 94.00 por ciento de las exportaciones, así como a la “crisis del capitalismo”. Sin embargo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, consideró que estas cifras representan “el inicio de la recuperación” de la economía de su país, que es -junto con Haití- la única del continente que continúa en recesión. Casique descartó las previsiones oficiales de crecimiento, al tiempo que indicó que las políticas gubernamentales de expropiaciones y una falta de seguridad jurídica terminaron por ahuyentar a la inversión nacional e internacional. “El gobierno destruyó por completo el ambiente para invertir en Venezuela porque nadie va a invertir en un país donde no existe seguridad jurídica o hay violaciones a la propiedad privada y expropiaciones”, recalcó el analista. Casique, presidente de la empresa de riesgo Capital Market, subrayó que mientras el gobierno venezolano siga persiguiendo al sector privado es “imposible” que la economía pueda crecer de manera sostenida. “Mientras se mantenga la persecución al sector privado, que representa el 70.0 por ciento de la economía, por seguir un modelo obsoleto de socialismo es imposible que la economía crezca de manera sostenida”, concluyó el economista privado.