¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La Alianza Minera Nacional (AMN) afirmó que la creación de un sindicato paralelo por parte de Carlos Pavón Campos facilita su lucha por recuperar a la organización, pues se convierte en la principal fuerza del gremio. El coordinador general de la AMN, Héctor Jiménez Coronado, sostuvo que Pavón Campos traicionó, como lo ha hecho en otras ocasiones, a los trabajadores que pugnan por la reestructuración del sindicato minero. Recordó que su grupo hace mucho tiempo representa la fuerza más importante dentro del sindicato minero, con 14 mil, de los casi 30 mil trabajadores que tiene el organismo. Aseveró que las cifras están por encima incluso del número de simpatizantes que tienen de manera individual Napoleón Gómez Urrutia y Pavón Campos. Destacó que durante algunos meses del presente año, la AMN unió fuerzas con los simpatizantes de Pavón Campos, a fin de trabajar de manera común para rescatar al sindicato minero de manos de Gómez Urrutia, quien se auto impuso como dirigente. Sin embargo, dijo, sin aviso previo Pavón Campos abandonó su relación con la AMN y creó un sindicato sólo para los trabajadores de las empresas del Grupo Peñoles, con lo cual automáticamente dejó de ser miembro del sindicato minero. Jiménez Coronado explicó que con lo anterior, el sindicato minero se hace más pequeño y la AMN es proporcionalmente mayor, pero es indispensable que la Secretaría del Trabajo dé a conocer un censo de ese organismo gremial para que se sepa en realidad cuántas secciones, fracciones y miembros lo integran. Los estatutos del sindicato minero señalan que sólo dos terceras partes de las secciones pueden convocar a una convención general ordinaria, en donde se votaría la expulsión de Gómez Urrutia, expresó. Al conocerse un censo de ese sindicato, se definirá con exactitud ante las autoridades cuántas fracciones requieren convocar a la convención mencionada para que tenga efectos legales, mencionó. Jiménez Coronado agregó que en contra de los pseudo dirigentes que medran con los trabajadores para crear sindicatos de empresa, la AMN mantiene su objetivo de luchar por el rescate y la reestructuración del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (STMMSRM).