¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Alrededor de 24 poblaciones urbanas con más de 2 mil 500 habitantes incumplirán la obligación de limpiar sus aguas residuales antes de que venza el plazo, en diciembre de este año, fijado por la Conagua para la construcción de plantas tratadoras. Así lo informó la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado de prensa, donde indicó que son 64 las localidades zacatecanas obligadas a limpiar sus aguas residuales. Sin embargo, sólo 40 de ellas podrán cumplir la disposición y 24, pertenecientes a 15 municipios, podrían quedar pendientes y deberán continuar con el pago de derechos por descarga. En el documento se especifica que las 64 comunidades deberán limpiar la aguas de desecho a partir del 1 de enero de 2013, por lo que en el programa de construcción de plantas tratadoras para el presente año se contemplaron nueve de ellas, para lo cual la federación aporta 70% de la inversión. No obstante, subrayó la Conagua, no todas las obligadas cumplirán con el Decreto Presidencial publicado el 24 de diciembre de 2007, en el que se subraya que por ley los municipios que vierten sus aguas residuales sin tratamiento deben pagar derechos de descarga, en virtud de la contaminación que generan al medio ambiente. Actualmente Zacatecas sólo sanea 43% de las aguas residuales generadas en la entidad, por lo que debe continuar mejorando su infraestructura de tratamiento. Por ello, la Conagua promovió la construcción de plantas dentro del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales, al que están adheridos 43 de los 58 municipios de la entidad.