¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Abraham Zabludovsky, productor de “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”, asegura que el único roce que ha tenido con Luis Mandoki, el director del filme, fue porque lo había citado para cenar y no llegó. Explicó que ese incidente se dio cuando planearon llevar la historia a la pantalla y fue porque él asistió a un restaurante y el cineasta a otro. “Esa noche, como no llegaba, le marqué y le pregunté: ¿dónde estas? y él me dijo, pues aquí, ¡en el restaurante!”. Así lo comentó el periodista este miércoles en una reunión con la prensa, en el marco del octavo día de filmación, en un cabaret de la colonia obrera de la Ciudad de México, donde dio a conocer detalles de su primer proyecto en la industria fílmica nacional. Señaló que a partir de ese momento la relación ha sido muy seria y profesional, por lo que agradeció a Mandoki su apoyo para sacar este proyecto con el que el propio Zabludovsky debuta como productor de cine este año. Relató que: “Este proyecto se inició hace varios años tomando café con un viejo amigo como lo es el periodista Rafael Cardona. Él me dijo: acabo de escribir, en la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México un reseña sobre el libro ´La mara´, de Rafael Ramírez Heredia”. Abraham Zabludovsky, señaló que Cardona le aseguró que se trataba del libro más importante sobre el tema, “al salir del café le pedí que me acompañara a comprar ese libro para comprobar si era cierto lo que me decía, y él me lo regaló”. Subrayó que gracias a Cardona, él quedó deslumbrado con lo que Ramírez Heredia había escrito por la prosa vertiginosa y la ruptura de los tiempos, la multiplicación de personajes, el brujo a través de cuyos ojos sucede todo. Añadió que le cautivó la manera en que con su ojo periodístico, Ramírez Heredia viajó a la frontera sur, para saber qué sucedía con los tatuados o maras y entendió lo que estaba sucediendo. “El entendió perfectamente lo que estaba sucediendo en la frontera sur y levantó un reportaje periodístico que elevó a rango literario, en una obra de arte”, dijo, al tiempo que añadió: “creo que lo publicó en 2004 y logró unas 20 reimpresiones, con miles de ejemplares lanzados en Latinoamérica y España”. El hijo de Jacobo Zabludovsky, consideró que “La mara” es el libro más importante en los últimos 30 años, una obra maestra y agradeció la complicidad de Rafael Cardona. “Recuerdo que le pregunté a Rafael si conocía a Ramírez Heredia y él me dijo que sí, pero no sabía que eran íntimos amigos y le comenté si me podría concertar una cita, pues me interesa llegar a un arreglo con él”. Citó que Cardona le llamó para decirle que irían a desayunar con Ramírez Heredia y en su primer encuentro le comentó su interés por los derechos de la novela, y el autor le sugirió que fueran sus abogados quienes “se pelearan”, para que ellos fueran amigos. Recordó que Ramírez Heredia, fue fundador de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), por lo que obviamente no desconocía la cuestión de derechos de autor. Abraham Zabludovsky, agradeció la presencia de Conchis, la viuda de Ramírez Heredia, así como de Claudia y Marisa, las hijas del escritor, a quienes prometió que la versión cinematográfica de “La mara” estaba en buenas manos considerando la experiencia y talento de Luis Mandoki, el director, y de la guionista y adaptadora, Diana Cardozo. Finalmente, agradeció el respaldo y confianza de los inversionistas, oficiales y privados, como Televisa, a través de Emilio Azcárraga Jean, que participa a través del Artículo 226 del Impuesto Sobre la Renta, y de Videocine, que distribuirá “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”. En la historia participan los actores venezolanos, Greisy Mena y Fernando Moreno, en los roles protagónicos, y los mexicanos, Joaquín Cosío, Tenoch Huerta, Angelina Peláez, Miguel Flores, Tony Dalton y Tito Vasconcelos, entre otros.