Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Ramírez López escriba una noticia?

Agricultura y desarrollo regional

14/05/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Día a día se exponen en el seno de los grandes foros especializados para atender los problemas alimenticios, en construir salidas al mismo; no obstante nuestro desigual nivel de ingresos y desarrollo tecnológico

Por Fernando Ramírez López  Fernando Ramírez López

Para Enrique Martínez y Morales, que por méritos propios, será en un nuevo amanecer Gobernador de Coahuila

“Desde la Segunda Guerra Mundial, un creciente número de países latinoamericanos han explotado el desarrollo del comercio con los mercados socialistas centralmente planeados. Los más grandes países latinoamericanos han mantenido relaciones comerciales con Rusia y Argentina entrando al mercado de granos en China continental. Este comercio sirve para abrir nuevas salidas a los productos tradicionales respecto a los cuales hay oferta excesiva en los mercados de occidente,   pero no han estimulado el desarrollo nuevos productos”.

Jerome Levinson. La Alianza Extraviada

Día a día se exponen en el seno de los grandes foros especializados para atender los problemas alimenticios,   en construir salidas al mismo; no obstante nuestro desigual nivel de ingresos y desarrollo tecnológico, en lo particular a países como México y el estado de Coahuila, no les es dable un marco de referencia  para un desarrollo armónico, sostenible e igualitario.

Es decir “los protocolos fitosanitarios” y los renglones insuficientemente tratados “NAFTA” más el hecho de que más del 83 por ciento de las exportaciones mexicanas sean dirigidas a la Unión Americana, nos crea la formación de un círculo vicioso de la pobreza; que es deber de la sociedad organizada y de los gobiernos transformarla en un círculo virtuoso de la riqueza colectiva.

Se sabe que se ha instrumentado una “Cruzada Nacional Contra la Pobreza” y que cuantiosos recursos gubernamentales tienen como destino fortalecer la economía doméstica de las grandes clases marginadas, lo cual es reconocible y adecuado.

No obstante consideramos que ante la existencia de un mundo multipolar, se deben construir alternativas donde educación, desarrollo tecnológico, como dupla se unan para armar un destino diferente.

¿Es viable y posible este cambio?. Nosotros consideramos que si lo es,   de hecho en El Bajío y en la Región Lagunera del país existen importantes exportadores de leche, quesos, frutas y legumbres de diferente tipo. El cambio de óptica, asesoría técnica y financiamiento social son algunos de los elementos que deben considerarse.

Es conocido el hecho de que existe un buen número de especialistas regionales, reconocidos por sus avances científicos en agricultura protegida, optimización en el uso del agua y los nutrientes respectivos; incluso existe la posibilidad de potabilizar el agua de las presas, con consecuencias que llevarían en primer término a dotar de agua potable a la población y de obtener un plus valor en la explotación de la misma.

Por si esto fuera poco, la Laguna cuenta con 360 días de sol al año y gran cantidad de vientos, lo cual nos llevaría a potencializar nuestras energías limpias

De hecho la Federación Agronómica de la Laguna es una organización de carácter regional con presencia en iguales capítulos a nivel nacional ocupada en el tema. ¿Qué es necesario?. Ubicar en la misma línea de trabajo y producción a los grandes y pequeños agricultores y aún más todavía a los ganaderos. Es decir, es ocasión de unir esfuerzos para levantar un cluster regional con la optimización de recursos agrícolas, ganaderos, de asistencia técnica y de comercio nacional e internacional para hacerlo altamente eficiente.

No, no es una jornada para ayudar a los pobres lastimeramente en su desprotección; es un programa de largo aliento agropecuario para darle a cada quien lo necesario y de cada quien obtener al máximo sus capacidades.

Por si esto fuera poco, la Laguna cuenta con 360 días de sol al año y gran cantidad de vientos, lo cual nos llevaría a potencializar nuestras energías limpias.

¿Es posible?. Claro que es posible; en noviembre del 2013 tuve la oportunidad de asistir a un foro internacional organizado por la Asociación de Empresarios Zhonghua en México A. C. y la cámara de empresarios Zhejiang en México A. C., evento al que asistieron más de 400 empresas chinas, cien empresas mexicanas, banqueros, funcionarios públicos, investigadores en ese afán prometeico de darle vida a un mundo mejor.

A veces imagino que existe un gran rompecabezas, en el que no sabemos acomodar todas las piezas, pero si tenemos la voluntad de hacerlo, seguro estoy que lo podemos lograr.

No es posible seguir escuchando cifras millonarias de hambruna y criminalidad en el mundo; cuando debemos y podemos entregar los mínimos de bienestar a la comunidad nacional e internacional, que sufre desempleo y marginalidad.

Entendemos las leyes de la oferta y la demanda en una formación capitalista o de liberalismo avanzado, cualesquiera sea la denominación que queramos darles, pero también entendemos que un mundo desigual genera desequilibrios existenciales, sobre todo cuando el egoísmo financiero prevalece.

El respeto mutuo a la forma de pensar, de concebir ideológicamente nuestras sociedades y la filosofía conductual, religiosa y espiritual es importante, tan es así como entender los fenómeno de la acumulación de la riqueza.

Lo que no es entendible es que como generación no adoptemos el reto que significa darle lo mejor a los nuestros, por falsos egoísmos, ni siquiera por maldad. Debe prevalecer ante todo una mayor razón para el hombre, que ha sido y es el eje de nuestra civilización. Sobre todo un hombre mejor, más humano, capaz de enfrentar los viejos retos y adentrarse en una época en que la buena voluntad sea el móvil de su actuar y su destino. Juntos, podemos lograrlos.

Se sabe que se ha instrumentado una “Cruzada Nacional Contra la Pobreza” y que cuantiosos recursos gubernamentales tienen como destino fortalecer la economía doméstica

Email: Licfernandora@hotmail.com

Celular: 871 163 3813


Sobre esta noticia

Autor:
Fernando Ramírez López (53 noticias)
Visitas:
3730
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.