¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Casi la totalidad de la península supera los niveles recomendados por la OMS.El 95% podría parecer exagerado, pero se acerca al total
La polución del aire y la contaminación química "están provocando una epidemia invisible". Sus efectos alcanzan al organismo humano y está causando más víctimas mortales que los accidentes de tráfico. Sin embargo, la sociedad aún no es consciente de este problema "imperceptible". Esta es la tesis del libro Medio ambiente y salud, elaborado por el Centre d'Anàlisi i Programes Sanitaris (CAPS), y en el que médicos, epidemiólogos y otros expertos alertan ante los impactos que tienen en el sistema sanitario diversas formas de contaminación (aire, sustancias químicas, ruidos, radiaciones). Entre otras soluciones, proponen crear una Agència Catalana de Qualitat Ambiental i Salut.
"El sistema sanitario se dedica a las enfermedades y su cura, pero no ha entrado aún suficientemente en las causas ambientales, en la contaminación atmosférica, química o la electromagnética", explicó Josep Martí Valls, coordinador del libro. Los ciudadanos aceptan limitaciones, como el carnet por puntos, radares o controles de alcoholemia para evitar atropellos; algo muy visible. Pero para afrontar la epidemia imperceptible de la contaminación la adopción de medidas se retrasa. "A veces, para demostrar los daños sobre la salud, se necesitan muchos afectados por la contaminación y muchos años de seguimiento, porque hablamos de efectos en bajas dosis, crónicos y a largo plazo. Y son estos son los que causan las enfermedades cardiovasculares, asmas o cánceres a largo plazo", dice Josep Martí Valls.
Cuesta establecer la relación causa-efecto; pero existe. Según un estudio del Centre de Recerca en Epidemiología Ambiental, si la región de Barcelona redujera la media anual de concentración de partículas sólidas en suspensión en 10 microgramos (para cumplir la exigencia europea, y alcanzar los 40 microgramos porm3) se evitaría cada año 1.160 muertes prematuras y aumentaría la esperanza de vida en 4, 6 meses. Y si esa polución bajara hasta los 20 microgramos por m3, como recomienda la OMS, habría 3.500 muertes menos al año. "Las cifras son escandalosas", según el informe, pues el número de muertes por accidentes de tránsito en Catalunya fue en el 2009 de 269.
El libro aborda la solución a los diferentes sustancias químicas (algunas se acumulan en tejidos grados y otras con efectos de disruptores endocrinos) y propone aplicar el principio de precaución y cautela. Asimismo, se completa con una recopilación de buenas prácticas, entre ellas las llevadas a cabo en Pekín para reducir la polución en los Juegos Olímpicos, gracias a las cuales "se produjo una reducción de los ingresos hospitalarios por asma a la mitad", según explicó Clara Mestres.
Los autores del estudio destacan la alta densidad de tráfico en Barcelona (6.100 vehículos privados por kilómetro cuadrado, frente a los 1.500 en París o Berlín), por lo que reclaman "sacar el coche de la ciudades". En este sentido, proponen crear más áreas peatonales y zonas verdes, sustituir los vehículos diésel (por su elevadas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno) y aprovechar las experiencias europeas (peajes urbanos, prohibiciones para circular a determinadas categorías de vehículos o las limitaciones a circular a más de 80 km/h combinadas con la velocidad variable). El libro lo edita el Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible
El 95% de los españoles respira aire contaminado
Mapa de la incidencia del ozono troposférico en el aire durante 2013. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN / EL MUNDO
El Informe anual de la Calidad del Aire de Ecologistas en Acción denuncia que las administraciones públicas "arriesgan la salud de la ciudadanía" al no dar importancia suficiente a la contaminación. Según sus autores, se trata de un problema generalizado en toda la Península, "no solo está en las áreas metropolitanas, como se cree sino en todas".
Según este estudio, presentado en Madrid, un total de 44, 8 millones de personas respiraron aire contaminado durante el año 2013, lo que supone el 95% de la población, si se toman en consideración los niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organizacióm Mundial de la Salud(OMS)..
Tomando como referencia los valores límite establecidos por la Unión Europea (UE) el porcentaje cambia, llegando tan sólo a un 36%. No obstante, según Mariano González, coordinador del Informe, esto se debe a que la UE "utiliza un límite menor para que los gráficos no provoquen situación de alarma". Además, "las autoridades sanitarias ya ha advertido que se han registrado cerca de 20.000 fallecimientos prematuros en España debido a la contaminación atmosférica que supera los parámetros establecidos por la OMS, lo que supone ocho veces más que las muertes por accidentes de tráfico", explicó González.
Los contaminantes que provocan más problemas de salud son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de azufre (SO3). Las partículas en suspensión se encuentran en mayor concentración en Castilla-La Mancha, Murcia, la zona suroeste de Madrid, el litoral cantábrico y el norte de Cataluña. En cuanto al dióxido de nitrógeno, su concentración se centra en las áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia y Granada.
Sin embargo, el problema de la concentración de ozono troposférico es "mucho más grave", pues está más generalizado y "pone en peligro la salud pública" de toda la Península, según ha afirmado González, pues alcanza a "más de 40 millones de habitantes", suponiendo una repercusión sanitaria de amplia extensión.
El incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire, en España debería tener que pagar "una multa millonaria por vulneración de la ley"
Además, hay otro índice que preocupa a Ecologistas en Acción, pues, por primera vez en España, se ha registrado un nivel preocupante de benzopireno, un cancerígeno muy potente. Según González, esta alerta ha saltado en toda la comunidad catalana, en especial en la zona de la Plana de Vic. Según afirma este coordinador, los expertos achacan este incremento a la "quema de biomasa como combustible", es decir, la elaboración de combustibles mediante la combustión de materia orgánica. Así, a partir de este momento se ampliarán las mediciones para controlar la evolución de este hidrocarburo en todos los territorios del Estado.
'Sabemos dónde está el problema'
La mayor parte de los contaminantes proceden del tráfico rodado, las centrales térmicas, la actividad industrial, con gran importancia en cuanto al refinado de petróleo, y del tráfico marítimo.
Así, los expertos indican que aunque el dióxido de nitrógeno y las partículas han disminuido, esto se debe a la crisis económica y no a las medidas adoptadas por las administraciones públicas. González ha explicado que debido a esta cuestión coyuntural "el consumo en automoción ha disminuido un 24%, además de que los conductores han reducido la velocidad para consumir menos combustible". En este sentido, también ha disminuido la producción energética en un 37%, debido a la sustitución de las centrales térmicas por otras que utilizan las energías renovables.
"De aquí sacamos algo positivo, ya sabemos cómo reducir la contaminación, pues estas evidencias dejan un mensaje bastante claro de cómo hay que seguir trabajando", ha declarado González, que a su vez se lamenta de que se trate de una situación "contradictoria" debido a que a día de hoy la contaminación se ha reducido "a base de sufrimiento humano", y no por medidas gubernamentales como debía de ser .
España VS Europa
Los coordinadores del Informe han querido destacar durante la presentación que la contaminación del aire tiene un gran impacto sobre la salud, sobre todo en cuanto a alergias y asma, "un problema que merma la calidad de vida de los que padecen estas patologías".
También importantes son, para González, las repercusiones económicas, recogidas por Ecologistas en Acción desde un estudio delObservatorio de So9oooostenubilidad en España(OSE). En este sentido, lo que más llama la atención son las bajas laborales, los costes en sanidad, el patrimonio histórico y los cultivos, que suponen, según los datos del OSE, una pérdida del 4, 7% del PIB. "El Gobiernode Madrid no invierte en solucionar este problema alegando que es costoso y no hay inversión, sin embargo, deberían contrastarlo con estos datos cosa que no hace", sentenció González.
Así, Ecologistas en Acción denuncia la falta de información para los ciudadanos sobre la calidad del aire en España, pues cada comunidad autónoma ofrece los datos de forma diferente y en ocasiones "la información es muy mala", en contraste con el gobierno central alemán, que recoge la información y la homogeneiza para volcarla en una plataforma común e informar a los ciudadanos.
Los coordinadores del Informe también comparan la situación española con ciudades como Hamburgo y Tallín. Así, destacan que en Hamburgo se ha elaborado un plan de 20 años para 'peatonizar' todo el centro de la ciudad en 2034, a pesar de sus grandes dimensiones (con una población mayor que la española). Tallín, por su parte, ofrece transporte público gratuito para todos los ciudadanos para evitar el tráfico rodado.
Para González está bastante claro que "el Gobierno español no está trabajando para reducir la contaminación", pues la Comisión Europea ha abierto cuatro procedimientos por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire, en los que España podrá tener que pagar "una multa millonaria por vulneración de la ley". Estos procedimientos se refieren a las ciudades de Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona, y la zona del Bajo Llobregat, cuyos casos llegarán próximamente al Tribunal de Justicia Europeo.
"Al final hay que ir a las causas, y no hay que elaborar documentos inexactos,
.