¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Management News escriba una noticia?
La firma alavesa Airestudio Geoinformation Technologies mostrará el potencial de los drones en el ámbito de la ciberseguridad en el Congreso Civildron´16 que se celebrará en Madrid los días 26 y 27 de enero
El Big Data, Cloud Computing o Internet de las Cosas generan grandes ventajas competitivas en el mercado, pero a la misma velocidad, posibilitan una serie de potenciales vulnerabilidades en el ámbito de la ciberseguridad. Un ataque informático puede monitorear las cámaras de vigilancia, suplantar identidades, acceder a información confidencial, detener el funcionamiento de los sistemas, etc.
España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe después de Estados Unidos y Gran Bretaña, con más de 70.000 agresiones al año, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El 32, 4% de estos ciberataques tienen como objetivo el sector industrial, por encima incluso de las organizaciones gubernamentales.
La firma alavesa Airestudio ofrece, a través de los drones equipados con sus sensores de captura y análisis masivo de datos, una solución en el ámbito de la ciberseguridad, orientada a proteger la información empresarial.
La tecnología de Airestudio puede ubicar geográficamente en tiempo real cada una de las redes de telecomunicaciones de un área local y personal, así como los dispositivos que están conectados a través de WiFi, ZigBee o Bluetooth.
La start up alavesa, surgida en 2013 con el apoyo de A+g Consultores de Gestión en su modelo de negocio, ubicación y financiación, ha recibido el premio Alava Emprende
Mediante esta información se puede obtener mejoras de proceso, proteger o explotar las vulnerabilidades, detectar puntos de acceso suplantados o incluso controlar o configurar dichos dispositivos para su mantenimiento preventivo, control de producción, etc. También facilita interceptar drones atacantes controlados por WiFi, desconectando al piloto del ciberataquey transfiriendo el control del aparato al legítimo.
Sensórica, drones y gestión de datos
Airestudio nace en 2013, con el acompañamiento de A+g Consultores de Gestión, de la fusión de dos compañías alavesas del ámbito de la topografía y de la gestión de la información geográfica: Digital Ingeniería y Gestión y GyC Ingeniería Topográfica.
Para hacer frente a la crisis de su negocio principal, la construcción y obra civil, ambas firmas evolucionaron hacia un proyecto común que aprovechara tres ámbitos de las nuevas tecnologías emergentes: la sensórica, los drones y la gestión masiva de datos.
A+g Consultores de gestión ha acompañado a Airestudio, que recientemente ha sido premiada con el galardón Alava Emprende, en la definición y creación de su nuevo modelo de negocio, desarrollado como cooperativa y atendiendo al propósito de los socios hacia una organización colaborativa y participativa.
Participará en el Congreso Civildron’16, que se celebrará en Madrid, para explicar la protección de la información empresarial a través de aviones no tripulados equipadas con sensores