¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Como parte del Primer Festival Tradición e Interdisciplina, que se realizará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), de esta capital, este mes se presentarán dos propuestas escénicas, las cuales exploran las fronteras discursivas de la danza escénica, del folclore y del flamenco. “Número equivocado”, pieza flamenca interpretada al baile y al cante por Lilia Zellet y Ricardo Rubio, se presentará en el Teatro Raúl Flores, todos los sábados y domingos hasta el 11 de marzo, y en ella, los creadores exploran un discurso interdisciplinario con recursos como la danza étnica y el folklore contemporáneo. Dicha puesta reflexiona sobre el lenguaje del amor a través del teléfono celular, en particular, a través de los mensajes escritos y de cómo éstos sustituyen al telegrama, lo cual genera una serie de encuentros y equívocos entre los personajes, informó en un comunicado el Cenart. En voz de los creadores, esta coreografía “es el amor trazado a través de la electrónica doméstica”, que mediante una serie de mensajes erróneos confunde a lo personajes “que van precipitando el fin violento de su relación amorosa”. A su vez, “Geometría molecular de la palabra tiempo”, que se presentará todos los sábados y domingos en el mismo recinto, del 17 al 25 de marzo, es una creación interdisciplinaria donde bailaores flamencos fusionan dicho estilo con la danza de contacto, la música electrónica y las artes visuales. El espectáculo, a cargo de Ricardo Rubio, con la participación del cantaor Ricardo Osorio “El Niño”, busca proporcionar la visión tridimensional de un solo personaje, representado en su pasado, su presente y su futuro, todos al mismo tiempo. Además, la intuición y el recuerdo le confrontarán su pasado, a través de preguntas como “¿qué le diríamos al que seremos?, ¿qué negaríamos del que fuimos?”, para conducir la puesta a un diálogo dancístico actual y novedoso. El Primer Festival Tradición e Interdisciplina, que organiza el Cenart y el Instituto Nacional de Bellas Artes, busca convertirse en un medio de difusión para las nuevas tendencias de la danza, y continuará ofreciendo distintos montajes hasta julio próximo.