¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El Museo Universitario del Chopo tiene previsto este mes actividades dancísticas, presentaciones de libros, relatos orales y talleres de creación literaria, en sus instalaciones de la colonia Santa María la Ribera. En el Ciclo Sabadanza, la compañía Rizoma Gestión Cultural presenta todos los sábados del mes la puesta en escena “Ulises somos todos/no podemos quemar las naves”, inspirada en el clásico de Homero, “La odisea”, dirigida por Andrea Carmona. En la pieza coreográfica, la metáfora de hilos colgantes que sirven como guía para el regreso enmarca los viajes reales e imaginarios que realiza el ser humano, en los cuales se concretan sus anhelos y deseos, siempre con la inquietud de regresar al lugar de origen. Los sábados y domingos en el patio del museo, en el ciclo de cuenta cuentos “Regaladores de palabras, dándoles voz al cuento”, ofrecerá espectáculos de narración oral, tendientes a acercar a niños, jóvenes y adultos al arte de los cuentos y leyendas, mediante la palabra y el gesto. En el ámbito literario, el día de mañana, Patricia Rodríguez, presentará su libro “Los extraños caminos del placer”, con comentarios de Humberto Musacchio e Isabel Custodio. El viernes 15, Iván Farías, se hará presente con su libro de cuentos, “Extraños” y el jueves 28 Ricardo Clark y Sergio Gelista darán a conocer la compilación de trabajos de los alumnos del taller de autobiografía, con su libro, “La autobiografía en el Chopo”. Para quienes deseen iniciarse en la escritura, la maestra Halina Vela Sánchez abrirá el “Taller especial literario”, donde se leerán y analizarán cuentos de diversos autores, a fin de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas para el ejercicio narrativo. El Museo Universitario del Chopo extiende su invitación para que todo el público asista a las propuestas culturales que realiza mes con mes.