¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
En Hidalgo el 15 por ciento de la población habla alguna lengua indígena, motivo por el que el 10 y 11 de noviembre se realizará el Primer Encuentro Intercultural Infantil Estatal, en el que participarán 61 niños de los tres grupos étnicos de la entidad. Dicho evento es organizado por el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI) y se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Entre las actividades a realizarse destacan talleres simultáneos de cuenta cuentos, lectura, teatro, expresión corporal, papiroflexia y la proyección del video "Ventana a mi comunidad". En el encuentro, los pequeños tendrán contacto con la vida urbana y mostrarán sus usos y costumbres a través de danzas, cantos y poesía en lenguas maternas. Acudirán 16 niños de Acaxochitlán, quienes hablan Náhuatl; 30 pequeños de Huehuetla, de los cuales 15 son Otomíes de San Lorenzo Achiotepec, y 15 de la Colonia Aztlán, hablantes del Tepehua. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en la entidad las lenguas indígenas más habladas son Náhuatl, con 245 mil 153 personas; Otomí, con casi 116 mil personas; la Tepehua, la más hablada, por mil 818 personas, y Mixteco con 677 mil.