¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El subsecretario de Salud, Mauricio Hernández, alertó a la población a extremar cuidados para evitar contraer tanto la influenza estacional como la A(H1N1), ya que podría darse un repunte de la primera entre enero y marzo de 2010, cuando se prevé que se registre más frío en el país. En entrevista el funcionario llamó a la población acudir a vacunarse e incluso de manera simultánea contra la estacional y la A(H1N1), al tiempo que descartó que la aplicación de estos sueros pueda ser dañino para la salud. Hernández Avila expuso que hay un avance importante sólo en algunos estados como Aguascalientes, Guanajuato y Guerrero, en relación con la aplicación de la vacuna contra la influenza pandémica, mientras que en el resto de las entidades se registran índices por abajo de 50 por ciento de la meta programada. Esto se debe a que se han difundido por Internet mensajes negativos hacia la vacuna, por lo que exhortó a los ciudadanos a que no se dejen engañar y acudan a vacunarse, ya que es una medida importante para la prevención de estas infecciones respiratorias. Abundó que se tiene evidencia de que se han aplicado en el mundo más de 100 millones de vacunas contra la influenza A (H1N1), y México ha hecho un gran esfuerzo para poder tener este biológico disponible e inmunizar a la población vulnerable. En una primera etapa se aplica a las mujeres que estén en el segundo y el tercer trimestres del embarazo, además de personal médico y niños de entre seis y 24 años, mientras que para enero se dará a otros grupos vulnerables que incluye a enfermos de diabetes, obesidad mórbida, cáncer y VIH-Sida, entre otros factores de riesgo. El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud destacó que en México hay disponibles 20 millones de dosis de vacunas contra la influenza estacional, que se aplica también de manera gratuita en los centros de salud a niños menores de tres años y a la población de adultos mayores de 60 años. En esta temporada y de acuerdo con la vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo, hasta el momento se detectó que en el espectro de las infecciones respiratorias que se registran normalmente en el invierno, 80 por ciento de los padecimientos corresponde a influenza A(H1N1) y el resto a la estacional y otras infecciones.