Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Alertan sobre daños serios por uso excesivo de videojuegos

29/11/2009 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El uso excesivo de videojuegos puede provocar en niños y adolescentes desde lesiones en tendones y articulaciones, que los pueden dejar discapacitados, hasta conductas violentas o carentes de valores cuando no se tiene la asesoría de los padres para marcarles la diferencia entre realidad y fantasía. De acuerdo con especialistas, es un mito que la exposición permanente a las pantallas de esos aparatos provoque convulsiones, ya que eso sólo ocurre en personas que padecen epilepsia fotosensible. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) Región Norte IMSS del Distrito Federal, María Mazadiego González, expuso que las afecciones más comunes que produce el uso excesivo de esos juegos son las que involucran a músculo esquelético. "Los tendones y articulaciones se lesionan cuando hay un uso repetitivo de controles, teclados y mouse (ratón) por más de tres horas diarias", puntualizó. La investigadora comentó que en la unidad donde se desempeña atienden con frecuencia a menores de edad por tendinitis, dolor en el pulgar, dedo índice o muñeca, lo que no quiere decir que no sean propensos. Destacó que ellos no tienen bien conceptualizado el dolor, pero pueden demostrar fatiga, irritabilidad, cambios de conducta y falta de atención por estar expuestos mucho tiempo a la pantalla. "La forma en que los adultos pueden darse cuenta de que presentan síntomas es cuando ven que sueltan el lápiz con frecuencia por el cansancio o se les duerme la mano. Ante esto tienen que ubicar por qué se presenta el problema y llevarlo a un especialista", dijo. La terapeuta comentó que el uso recurrente de los videojuegos causa malestares porque se realizan movimientos más rápidos y tensos, además de que generalmente se juega en tiempos cortos o competencias, y en el caso de las computadoras las molestias son más leves porque son actividades que requieren de menos fuerza. Por ello, recomendó darse un descanso de entre cinco y 10 minutos por cada hora en que se usen los videojuegos, así como mover suavemente la muñeca y los dedos de la mano, sin esperar a que truenen. Respecto a los casos de quienes llegan a presentar convulsiones luego de la exposición excesiva a videojuegos y computadoras, el jefe de Neurología de Pediatría del Hospital Centro Médico Siglo XXI, Rubén García Ramírez, dijo en entrevista que éstas se presentan sólo en personas que padecen sensibilidad anormal a la estimulación luminosa. "Cuando se tiene fotosensibilidad anormal, estar ante ciertos destellos de luces causa descargas irregulares en el cerebro pero no tiene qué ver con el tiempo en el que se está frente a la pantalla, el problema está en que la persona no sepa que tiene este padecimiento", detalló. En esos pacientes, agregó, se puede desencadenar una reacción de ese tipo cuando se colocan a una distancia muy corta de la televisión o la computadora, cuando ésta es vista con la luz apagada y hay ciertos destellos del monitor, o bien cuando un canal no está bien sintonizado. García Ramírez refirió que el electroencefalograma constituye la mejor herramienta para determinar si una persona es fotosensible. Mencionó que una vez detectado el problema se recomienda ubicarse por lo menos a dos metros de distancia del factor luminoso, no centrar todo el tiempo la mirada en él e intentar ver con un ojo, pues si se ocupan ambos la imagen se fusiona y el estímulo es más intenso. Respecto a los casos de obesidad que se presentan relacionados al uso de videojuegos Susana Lara Casillas, psicoterapeuta infantil egresada de la UNAM, sugirió aclarar a los menores que deben dedicar tiempo suficiente a todas sus actividades. "Hay que tomar en cuenta que esto sólo representa parte del entretenimiento, que hay muchas más cosas por hacer que no se pueden dejar de lado por continuar jugando como las tareas, la convivencia con la familia y amigos, y los deportes", externó. Planteó que al hacer uso constante de los juegos de video y dejar que predomine la inactividad física los niños y adolescentes no sólo pueden desarrollar obesidad, sino también problemas que los aislan de su entorno o bien les distorsionan la realidad. Por ello, insistió en la importancia de que los padres vigilen el comportamiento de sus hijos, además de la comunicación con ellos para hacerles notar que la vida real es muy diferente a como se juega en las pantallas y que es necesaria la interacción física para ser personas sanas. La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también recomendó establecer reglas en casa en las que exista un horario determinado para cada actividad. Sobre la violencia que pueden generar los juegos de video argumentó que es relativa a la que se vive en casa, "pues si un niño no vive agresión doméstica es difícil que se vuelva agresivo por sólo jugar". Asimismo, hizo hincapié en la importancia de observar la reacción de los infantes y adolescentes ante determinadas situaciones cuando juegan videojuegos, sean de estrategia, carreras o guerra. Si el niño o el adolecente está perdiendo y hay una reacción de frustración o agresividad se le debe pedir que se relaje y analice el motivo por el cuál le pasa eso y cómo puede solucionarlo. "Así se evitará que los menores sean violentos y se formará a personas analíticas y con criterio para enfrentar situaciones de la vida real", abundó Lara Casillas.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
1210
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.