Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Alertan de escasez de viviendas en Venezuela por control inmobiliario

20/05/2009 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El incremento de los controles del gobierno sobre el sector inmobiliario venezolano ocasionará la desaceleración del sector y desincentivará la construcción de nuevas viviendas, advirtió hoy el economista privado Hugo Faría. "Como consecuencia de estos controles habrán menos viviendas, más escasez y más gente en viviendas marginales", afirmó el catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en entrevista con Notimex. Faría agregó que "desde que se empezaron a congelar los cánones (monto de intereses para préstamos para la construcción y de los alquileres) de vivienda en los años 1960, en Venezuela, hemos experimentado un proceso de marginalización de la vivienda". La semana pasada, el presidente Hugo Chávez criticó la "especulación" reinante en el mercado inmobiliario venezolano, por lo que anunció que se estudiará la implantación de nuevos controles en el sector. El ministro de Comercio, Eduardo Samán, aseguró que con el "control social" el gobierno esperaba regular la distribución y la comercialización de los materiales de construcción, que aseguró, "todavía está en manos del capitalismo". El funcionario agregó que en la actualidad "el saco de cemento sale de las cementeras en 8.35 bolívares, y es vendido en 19 y 25 bolívares. Se triplican los precios lo cual se ve reflejado en el costo final de una vivienda". Samán destacó que a través de medidas como el citado "control social" se espera regular la especulación que reina en el mercado inmobiliario venezolano, para asegurar que "el costo final de la vivienda se reduzca". Faría destacó que el aumento en el precio de la vivienda se debe a que los inmuebles se han convertido en un refugio para los ahorros de la clase media y alta, algo que se solucionaría permitiendo la libre circulación de dólar en el país. El catedrático del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) afirmó que para solucionar el problema de la vivienda en Venezuela se debería tomar como ejemplo el caso de Panamá. "Para solucionar el problema de la vivienda tendríamos que ir a un esquema como el panameño, donde se permite la libre circulación del dólar con la moneda local, no hay controles y se consiguen hipotecas a bajos intereses a 30 años", sentenció. El experto en temas de crecimiento económico lamentó que el gobierno venezolano más bien se mueva en la dirección contraria, algo que en su opinión "exacerbará la escasez de viviendas en Venezuela".

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
420
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.