Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillenperalta escriba una noticia?

La ambigüedad de la Gestión Escolar en educación básica

05/07/2016 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el artículo se hace una valoración de la gestión actual en las escuelas de educación básica y una perspectiva diferente de la verdadera gestión escolar acorde con el acuerdo 717

La ambigüedad de la Gestión Escolar en educación básica.

 

Elaborado por: Yazmín Guillén Peralta

 

La implementación de la Gestión Escolar educación básica ha sido durante bastante tiempo y actualmente un área administrativa que se señala como   una parte distinta dentro de una escuela. Ambigüedad

La gestión escolar no ha logrado un impacto significativo como espera y marca el acuerdo 717, donde se sustentan los lineamientos que rigen a los programas de gestión escolar para educación básica.

 

En las escuelas de educación básica la gestión escolar se ha encaminado a la gestión de recursos para poder favorecer la infraestructura de la institución, considerando que los directivos creen ejercer con eficacia la gestión escolar.

¿Por qué sucede esto? Puedo decir que se debe a la ambigüedad que crea el nombre gestión dentro del ámbito educativo ha llevado a los maestros y directivos escolares a crear un concepto empresarial y tangible de esta acción escolar.

La verdadera gestión escolar deberá estar encaminada a lo que sustenta el acuerdo 717 en la reforma el artículos 3° y 73° Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio Quinto Fracción III, en donde se dice que la gestión escolar deberá ser encaminada al cumplimiento y logro de propósitos educativos.

La gestión no es solo administrar

La gestión escolar no debe crear conflicto entre quien tiene la oportunidad de ejercerla si no una acción de oportunidad para poder hacer crecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en favor de la formación de alumnos con competencias para vida establecidas en el Plan de Estudios 2011.

 

La calidad en la educación no se encontrará en otra parte si no en la organización de una acción en el perfeccionamiento y aplicación de la gestión escolar de manera que todo el colectivo docente y autoridades educativas trabajen y formulen acciones en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Como bien lo menciona Casassus (2000) concibe la gestión escolar como: “un proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno”.

La organización colectiva llevará a la institución a crear oportunidades por medio de acciones en busca de la mejora escolar.

 

Por lo tanto se puede decir que la gestión escolar no pretende solamente administrar recursos económicos si no que debe ser un proceso de acciones que lleven a la mejora del proceso de aprendizaje en los alumnos. Este proceso debe ser estratégico y sistematizado en donde se valoren actividades anuales en un PAT, para poder prever actividades de alguna deficiencia educativa en las dimensiones que correspondan a la gestión escolar (pedagógica, administrativa, comunitaria e institucional).

Para poder ejercer la gestión escolar se deberá partir de objetivos para favorecer a la mejora en la formación de los alumnos con una educación de calidad y no implementar la gestión como hasta el momento se ha llevado a cabo, la gestión escolar no sólo es administrativa, la gestión escolar es el camino y la base para quien busca la mejora del sistema educativo.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Guillenperalta (2 noticias)
Visitas:
6582
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.