¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
Países de América Latina y el Caribe se comprometieron en trabajar para aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico y de aquellas bajo tratamiento, el miércoles en un foro sobre el sida celebrado en Ciudad de México.
"Si queremos que más personas estén bajo tratamiento y con una carga viral indetectable, es esencial que conozcan su diagnóstico e inicien el tratamiento en forma temprana", dijo en el evento el jefe de la unidad de VIH de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Massimo Ghidinelli.
Las metas, que deberán ser alcanzadas para el 2020 y fueron acordadas en el Primer Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH, buscan aumentar al 90% el diagnóstico oportuno de la infección y el número de personas bajo tratamiento antirretroviral, así como reducir -también en un 90%- su carga viral a valores indetectables, según un comunicado de la OMS y la OPS.
Según estas instituciones, el 70% de las personas que viven con VIH en América Latina y el Caribe saben que están infectadas, mientras que de las casi 1, 8 millones de personas que vivían con el virus en 2012, aproximadamente 725.000 estuvieron bajo tratamiento antirretroviral.
Por otro lado, cerca del 66% de las personas con VIH en tratamiento se encontraban en supresión virológica en 2013, lo que es clave para controlar los daños provocados por la infección y para reducir el riesgo de infección.
Los nuevos objetivos que se fijaron los países de América Latina y el Caribe, denominados "90-90-90", buscan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen VIH, disminuir la mortalidad por sida y reducir las nuevas infecciones, que ascendieron a cerca de 98.000 en 2012, según ONUSIDA.