¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogdelavirgen escriba una noticia?
En agosto y septiembre la ciudad de Loja en Ecuador, muestra un panorama diferente. Sus calles y parques se convierten en un espacio para que el visitante descanse o comparta unos minutos con su familia. El arribo de la Sagrada Imagen de la Virgen de El Cisne es año tras año una tradición. Varias son las anécdotas e historias que cuentan los devotos, la fe que se mantiene por décadas hace que el amor y devoción a la "Churonita" persista.
Una distancia de 75 kilómetros, aproximadamente, acompañada de miles de católicos, la Sagrada Imagen sale desde El Cisne pasa por San Pedro de la Bendita, Catamayo hasta su arribo a Loja.
Fue mediante decreto del Libertador Simón Bolívar de 28 de julio de 1829 que inicia la peregrinación.
La familia Maldonado Ramón viene todos los años desde Oña, ellos caminan a los pies de la Virgen desde El Cisne hasta San Pedro de la Bendita. Zoila dijo que cada agosto viene con su esposo, su hija a la ciudad para cumplir la promesa y por los favores concedidos, "lo haré mientras Dios me dé vida y lo hago con amor".
Ariolfo Maldonado, acotó que pese a que tienen que viajar largas horas y luego emprender la camita la fe hace que todo sea fácil, expuso que uno de los inconvenientes en está temporada, es que las cooperativas les obligan a pagar el pasaje directo hasta Cuenca y no hasta Oña, " las autoridades deben controlar esta situación", acotó.
Estrella Aguilar, viene hace 10 años a Loja para visitar la Virgen, "Mis padre me inculcaron esta devoción y lo hago con amor porque son varios los favores que la virgencita me concede a mis hijos también les enseño y propagó esta fe". Suelo llegar dos días antes del 20 de agosto para recibirla en la Terminal, luego escuchó misa y también dejó algunos presentes, precisó.
Historia
Según lo explicó el padre Hernán Ojeda, autor del libro "Historia de Devoción de la Reina de El Cisne", la devoción de la Santísima Virgen inicia un 12 de octubre de1592. La tradición narra que un cierto día a los caciques se les apareció la Virgen y les dijo que funde una iglesia y que no abandonen ese lugar que en aquella época estaba invadido por una plaga de ratones.
Los pobladores obedecieron este pedido y pidieron que se fabrique en Quito una imagen que representara lo que vieron, fue Diego de Robles, escultor español, quien fabricó la hoy venerable imagen de bulto, en cedro fino.
Sin embargo según Ojeda fueron también los religiosos Franciscanos que influyeron para que se difunda la devoción de la Sagrada Imagen.
Peregrinación
Los múltiples beneficios hicieron que la devoción se extienda por todo el país. Los padres Oblatos también a través de estampas propagaron la devoción en especial en la provincia del Azuay, Quito y otras provincias del país.
Fue mediante decreto del Libertador Simón Bolívar de 28 de julio de 1829 que inicia la peregrinación desde El Cisne, su paso por San Pedro de la Bendita hasta su arribo a Loja, es una distancia de 75 kilómetros, aproximadamente, que la "Churonita", viene acompañada de miles de católicos
Mantener
Varias son las historias sobre el amor y advocación a la Virgen de El Cisne que registra la historia y las que hoy cuentan los devotos y que se transmitirán de generación en generación. En compañía de sus hijos y sobrinos Humberto Orellana de la provincia del Azuay, contó que por más de 17 años llega a Loja. "Es una tradición mis abuelos quienes nos enseñaron e inculcaron este amor, a simple vista parece que el viaje fuera cansado pero los valores recibidos son incontables, todo cansancio es mínimo pido por la salud de mi familia", resaltó
Maria Matute, vivo también desde Cuenca esta vez acompaña a su hija quien hizo un promesa a la Virgen en agradecimiento a los milagros recibidos, dijo que es primer año que viene pero visitará todos los años la urbe para visitar la reina de los lojanos la "Churonita".
Fuente|Crónica.