¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acordó con el gobierno de Baja California adicionar 24 millones de pesos a los 29 millones 300 mil pesos de 2011, para generar empleos que beneficien la economía local. Durante la entrega en Tijuana de 243 constancias de capacitación del Programa Bécate en la Modalidad Mixta a empleados de la empresa Avery Dennison, el titular de la STPS, Javier Lozano Alarcón, resaltó la importancia de apoyos de esta naturaleza. Durante su gira de trabajo por esta entidad, indicó que en Baja California se destinarán seis millones de pesos para este año, de los cuales cuatro millones serán empleados en el programa Bécate y dos en Fomento al Autoempleo. En este esfuerzo, agregó, el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa destinará dos pesos más por cada peso que la administración del gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, destine en materia de empleo. Al respecto, el mandatario estatal dijo que su administración asume el reto y el compromiso de destinar seis millones de pesos más al empleo en Baja California, de tal forma que la federación aporte 12 millones de pesos para sumar una bolsa de 18 millones de pesos. Resaltó que la bolsa de 18 millones de pesos más los seis millones de pesos anunciados por el secretario de Trabajo en un principio, sumará un total de 24 millones de pesos tan solo para 2011. Osuna Millán informó que en 2011, se han generado 30 mil nuevos empleos, cifra que se incluye en los 425 mil mexicanos que este año han encontrado un trabajo formal en el país. Comentó que en Baja California se cuenta con un programa de incentivos que elimina el Impuesto Sobre la Nómina a las empresas que contratan mujeres u hombres mayores de 45 años. También, agregó, la administración a su cargo impulsa un programa de becas para madres trabajadoras, que consiste en otorgar 500 pesos por cada niño que esté en la escuela. Subrayó que la entidad ocupa el tres por ciento del total de la población en México y genera el siete por ciento del total del empleo, por lo que con la inyección de más recursos para este rubro, extenderá la cobertura de empleo.