Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Ampliación Ante crisis, evitamos efecto devastador en empleo:Calderón

24/11/2009 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Felipe Calderón Hinojosa defendió hoy las medidas asumidas por su gobierno para enfrentar los efectos de la crisis económica internacional, las cuales, dijo, evitaron un efecto "devastador" en el empleo en México. La crisis fue muy fuerte, sí. La más dura, México fue de los países que más la sufrieron porque estamos muy cerca de Estados Unidos, pero también tomamos medidas que evitaron que el daño fuera aún mayor en la sociedad mexicana", expresó. Entrevistado este martes en el noticiero nocturno de Televisa, dijo respetar la opinión del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, respecto al manejo de la crisis, y mencionó que con las medidas puestas en marcha por su gobierno se generaron medio millón de empleos temporales y se preservó un millón más. Expuso que con el programa de empleo temporal se generaron 500 mil empleos para las familias más necesitadas, mientras que con el de preservación del empleo conocido como de "paros técnicos" se evitó el despido de un número igual de trabajadores. Asimismo, comentó que entre septiembre de 2008 y octubre de 2009 se otorgaron casi 100 mil créditos a las pequeñas y medianas empresas, lo cual es "algo nunca visto en México", con lo que se evitó que otro medio millón de personas perdiera su empleo, y destacó que en los últimos cuatro meses se han generado 250 mil plazas. El mandatario habló del dolor que le causa que la crisis haya aumentado el número de familias en condiciones de pobreza, y de que no prosperó su propuesta de aplicar un 2 por ciento de impuesto generalizado para apoyo a ese sector de la población, y de la reducción en la producción de petróleo, entre otras cosas. Dijo que México "fue el país más afectado por la crisis o uno de los más afectados", porque es el que más depende de Estados Unidos, a quien exporta el 80 por ciento de sus productos y compra un porcentaje igual. Reconoció que el número de pobres en el país "es devastador" y es "lo que más me preocupa y lo que más me duele", porque es resultado del efecto de dos crisis: la alimentaria que incrementó hasta el triple el precio de algunos básicos, y la de la economía internacional. Comentó que, por ello, el programa Oportunidades que atiende a cinco millones de familias en pobreza extrema, se ampliará a seis millones y medio; las cuales recibirán un apoyo en promedio de 900 pesos al mes. En torno a su propuesta de aplicar un dos por ciento de impuesto generalizado al consumo para apoyar la pobreza, dijo que no pasó en virtud de que el partido al que pertenece, el PAN, no tuvo mayoría en la Cámara de Diputados. Otras fuerzas políticas, concretamente el PRI, tienen mayoría en el Congreso y, evidentemente, la capacidad del presidente y del gobierno, del Poder Ejecutivo, de poder sacar adelante una agenda o una propuesta, se ve limitada por esa realidad política", admitió. En la entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, señaló que ante esta realidad, "lo que hay que hacer es lo que hemos estado haciendo: dialogar, negociar, buscar alternativas, buscar las mejores formas de poder enfrentar de fondo los problemas del país". Calderón Hinojosa sostuvo que México tiene un problema muy grave, pues no sólo es la crisis económica, que también la viven muchos países, sino que "se nos está acabando el petróleo"; es decir, tan sólo del año pasado, 2008, a 2009, México dejó de producir 215 mil barriles de petróleo al día. Expuso que ello significa que el gobierno Federal perdió como 70 mil millones de pesos de ingresos fiscales, más todo lo que perdimos en una baja de recaudación por la crisis económica. Hizo notar que las decisiones y medidas tomadas el año pasado mediante la reforma energética, "se debieron haber tomado, no sé, hace diez, hace 20 años", pues explorar un nuevo pozo petrolero y ponerlo a producir toma tres, cuatro, o hasta cinco años si se tiene éxito. Puntualizó que están tomando las medidas para corregir esa deficiencia, pero la verdad es que el petróleo se está acabando por no haber tomado las decisiones a tiempo". El mandatario reconoció que aplicar impuestos "a nadie le gusta", pero "el problema que tenemos es real" y hay que sustituir la pérdida neta de ingresos provenientes del petróleo a través de una mayor recaudación. Las medidas tributarias que se han establecido son para asegurar un activo valiosísimo para el país, que es la estabilidad económica, subrayó. Sostuvo que "sería muy fácil, quizá para mí, como presidente de la República, pero muy irresponsable, a la vez; simplemente dejar, como otros presidentes en el pasado hicieron, a que se abrieran los déficit fiscales, a que México entrara en un caos económico y luego, el que venga atrás, que arregle". Atajó que: "yo no quiero hacer eso. Yo me comprometí a conservar la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y eso estamos haciendo", apuntó. En entrevista aparte con Hechos de la noche, conducido por el periodista Javier Alatorre, Calderón dijo que el tercer año de su gobierno "estuvo muy duro" porque se enfrentó la peor crisis económica en el mundo, la influenza y la violencia, no obstante, ahora están dadas las condiciones en el país para que vengan tiempos mejores en 2010. El Ejecutivo federal mencionó que la buena noticias es que enfrentamos la peor crisis económica que ha sufrido la historia moderna no sólo en México, sino en el mundo, y que la estamos superando, pues ésta ya tocó fondo y comienza la recuperación En ese sentido, señaló que se han tomado las decisiones y las medidas correctas y trabaja para que esta recuperación se refleje en mayor empleo y en los bolsillos de la gente, lo que representa la tarea más importante en la segunda mitad de su gobierno. Indicó que 2009 fue un año muy difícil, aunque definitivamente están dadas las condiciones para que 2010 sea un mejor año. A una pregunta sobre si ya se acabó la crisis, indicó que para la gente no, ni tampoco para el gobierno, pues la población ha sufrido mucho, y añadió que todavía no se han alcanzado los niveles que se tenían en 2008, aunque lo que es cierto es que ya se tocó fondo y ahora las finanzas van hacia arriba. Explicó que en términos económicos se dice que pasa la crisis cuando un trimestre económico ya empieza a tener datos positivos, pero indicó que la gente todavía no lo ve reflejado, siendo esto una de las tareas primordiales durante el arranque de la segunda mitad de su gobierno. Refirió que sólo se logrará abatir los niveles de pobreza con la generación de empleo, a través de una economía competitiva, mediante mucha inversión, con las reformas necesarias, las cuales propondrá durante su cuarto año de administración. Por ello llamó a la oposición en el Congreso de la Unión, en especial a los miembros de la Cámara de Diputados, a que asuma su responsabilidad ante el electorado para lograr cambios de fondo en materias laboral, energética, de seguridad y telecomunicaciones, entre otras, a fin de que haya los cambios necesarios.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
313
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.