¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo Zenteno escriba una noticia?
El problema de contaminacion del rio Santiago ya cobro una vida y a un año de ello, no se tiene solución.
Ya esta bueno de querer culpar a la población por la incapacidad, incompetencia y falta de autoridad, el problema del río Santiago debe de ser manejado con criterio profesional, científico y desde luego protegiendo a la ciudadanía de posibles daños a su salud.
El saneamiento de los ríos se ha logrado en otros países, ¿de que han servido los viajes? de funcionarios municipales, estatales, así como de diputados, si no han percibido, ni preguntado y mucho menos investigado, como han logrado limpiar esos ríos.
No es con la negación del impacto de la contaminación del río Santiago y el sin numero de enfermedades neoplásicas que en el entorno del Santiago existen. Solo basta que se den una vuelta a El Salto y a Juanacatlan para encontrar familias que por lo menos un integrante de la misma este enfermo de cáncer.
Contribuir con información veras y confiable
Las autoridades solo visitan estas poblaciones, o en campaña, o para salir en la foto, les invitamos a que despachen una semana en ese lugar, lo cual bastaría para que se den cuenta de la realidad de la contaminación.
Con el afán de contribuir con información veras y confiable, el Colegio Jalisciense de Salud Publica a realizado, desde hace años foros con la participación de expertos epidemiólogos de la Secretaria de Salud, investigadores de la Universidad de Guadalajara y de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, han analizado las causas y consecuencias, desde el punto de vista científico.
Justo es reconocer la labor que desde su fundación ha llevado a cabo el Colegio Jalisciense de Salud Pública, cuyos asociados se preocupan por preservar la salud de quienes vivimos en Jalisco.
zenteno_gmo@yahoo.es
El saneamiento de los ríos se ha logrado en otros países, por que en México no.