¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La consejera de derechos humanos, Marina Patricia Jiménez Ramírez, informó que la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del CEDH recorre pueblos y comunidades para conocer su situación social. Señaló que sigue siendo una deuda pendiente el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar. Reiteró que el compromiso del Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) es mantenerse en pro de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, trabajar por la justicia, promover la paz, el diálogo y la justicia, la responsabilidad y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Jiménez Ramírez consideró que “vale la pena realizar una amplia consulta para recoger la voz de las mujeres y de los hombres indígenas”. Expuso que se han sentado las bases para ello, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, promovió la participación desde la iglesia, la social y política de las mujeres y hombres. Recordó que se planteaba en el fondo una reforma del Estado Mexicano que a 17 años del conflicto no se ha cumplido, y son parte los compromisos que el Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) tiene que impulsar y promover en el estado. Se trata, consideró, de construir un mejor futuro desde sus procesos y la aportación que podemos dar y generar en esos espacios de participación. “A lo largo de 50 años el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, hizo un trabajo de protección y promoción y defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, pero hace falta mucho por hacer”, dijo. Jiménez Ramírez, quien fue en su momento directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, aseguró que Ruiz García abrió una perspectiva distinta de reflexiones en relación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Calificó al extinto obispo como uno de los precursores del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, “pues una de las cuestiones fundamentales que él promovió fue el reconocer los derechos colectivos, el promover la participación de las mujeres en diferentes espacios”.