Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Notidf escriba una noticia?

Analizan ejidatarios de Tlaltenco iniciar procedimiento contra Ebrard por violación de Amparo

05/04/2010 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ejidatarios de Tlaltenco analizan iniciar en los próximos días un procedimiento judicial contra el perredista jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por la reiterada violación de la suspensión de plano

Ejidatarios de Tlaltenco analizan iniciar en los próximos días un procedimiento judicial contra el perredista jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por la reiterada violación de la suspensión de plano concedida por la juez segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, Ana Luisa Mendoza Vázquez, desde julio de 2009, revelaron a NotiDF dirigentes de los campesinos.

El representante ejidal sustituto, Francisco Jiménez, destacó que según el expediente 263/2009, el Gobierno del Distrito Federal, encabezada por Ebrard, violó en por lo menos dos ocasiones, de manera reincidente, la resolución del juez, y tomó por la fuerza sus parcelas, con lo cual incurrió en despojo, según la ley.

Jiménez sentenció que en cuanto se cuente con la resolución sobre la reiterada violación a la suspensión judicial, los ejidatarios solicitarán la intervención de la Procuraduría General de Justicia de México a fin de que solicite ante la Corte Suprema de Justicia la destitución de Ebrard.

Jiménez destacó que luego de que se declaró “sin materia” el recurso 12/2010 interpuesto por las autoridades del GDF y el diputado suplente por el Partido de la Revolución Democrática, Juan Carlos Leyte, para dejar sin efecto su designación como representante sustituto en el proceso 263/2009, su calidad jurídica quedó firme a efecto de proceder jurídicamente contra el despojo contra por lo menos 93 ejidatarios.

El líder ejidal advirtió que la administración ha cometido de manera reiterada diversas irregularidades que conllevan a la comisión de delitos, como despojo, desvío de recursos y obstrucción a la justicia.

El gobierno perredista tomó por la fuerza, a pesar de los amparos federales vigentes, el predio de Terremotitla y los polígonos, justificándose con un parcelamiento irregular y nulo, pues la asamblea de ejidatario en la que supuestamente en el 2000 se integró el proceso incumplió con los requisitos exigidos en la Ley Agraria.

Jiménez subrayó que el acta de la asamblea debió haber sido rubricada por un notario público, sin embargo, se incumplió con lo establecido en el artículo 31 de la Ley Agraria.

El parcelamiento formal tampoco se concretó, por que los poseedores se mantuvieron la posesión de sus parcelas otorgadas desde la creación del ejido, sin cambio alguno.

El delegado del Registro Agrario en el Distrito Federal, David Torres Pérez, destacó en el oficio 1291 del 4 de marzo de 2010 que se carece de un padrón actualizado y que tampoco se concluyó la expedición de certificados parcelarios.

La administración de Ebrard ha utilizado el parcelamiento para hacer creer que los ejidatarios que fueron obligados a ceder su parcela para la construcción son propietarios de los terrenos.

Según el expediente 263/2009, el gobierno de la ciudad de México intentó acreditar la propiedad con contratos privados de cesión de derechos posesorios de manera gratuita con personas que carecen de posesión de las parcelas, quienes recibieron un cheque por más de un millón de pesos del gobierno delegacional por ceder la tierra para la construcción de la Línea 12 del Metro.

Jiménez apuntó que si la cesión de derechos fue gratuita, “no había porque pagarles y menos el gobierno delegacional, que es ajeno a la transacción, por lo que se hace necesario que se investigue por parte de la Contraloría del GDF de qué partida se tomó los recursos para regalar el dinero y quién autorizó los pagos de manera ilegal y gratuita”.

Para los ejidatarios, la administración de Ebrard no puede acreditar la propiedad de los predios tomados por la fuerza, pues los contratos de cesión de derechos fueron suscritos con quienes carecían de la posesión del terreno.

Además de que el Metro no puede ostentarse como propietario de tierras ejidales, ya que, según la Ley Agraria, un organismo descentralizado no puede ser propietario o titular de tierras ejidales, que tienen como finalidad la explotación agropecuaria y no de transporte urbano.

Jiménez destacó que hasta ahora no hay un decreto de expropiación por causa de utilidad pública de las tierras ejidales del pueblo de San Francisco Tlaltenco,


Sobre esta noticia

Autor:
Notidf (14 noticias)
Visitas:
1544
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.